El presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, revelaba hace menos de 24 horas una larga lista de medidas y ayudas directas para las personas y empresas afectadas por la DANA en 78 municipios (75 de Comunidad de Valenciana, 2 de Castilla – La Mancha y 1 de Andalucía) y el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo ha plasmado este miércoles. La primera parte, destinada al abordaje temprano, del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento de la Comunidad Valenciana, dotada con 10.600 millones de euros. La cuantía se incrementará con el despliegue de las siguientes partes y podrían sumarse más municipios.

Es un buen primer paso”, defiende el jefe del Ejecutivo las medidas, que han sido detalladas por los diferentes ministerios en las últimas horas. “Queda mucho trabajo por delante y vamos a estar con nuestra gente hasta el final, con todos los medios, todo el tiempo que sea necesario”, promete también Sánchez. A futuro llegarán más abordajes, pero a esta hora, el BOE ya recoge una amplia lista de ayudas directas, rebajas fiscales, medidas laborales y partidas millonarias para los municipios afectados que se espera que lleguen, una vez solicitadas, a no mucho tardar. Una batería que pasamos a desgranar.

Lista de ayudas directas por la DANA

La declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección civil y el Real Decreto-ley que contiene todas las medidas cuenta con varias aristas y se compone desde ayudas directas a beneficios fiscales para auxiliar a las personas y empresas afectadas. Por un lado, se han aprobado una serie de ayudas económicas, contempladas en el artículo 22 de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, por daños personales en caso de fallecimiento e incapacidad absoluta y permanente (72.000 euros).

Asimismo, se activan las ayudas por daños materiales contempladas en la misma ley, que son compatibles con las que pudieran concederse por otras Administraciones Públicas o con las indemnizaciones que correspondieran en virtud de pólizas de seguro (Consorcio de Compensación de Seguros), sin que el total pueda superar el valor total de los daños materiales tasados. Estas y las concedidas por daños personales cuadriplicarán lo contemplado en la ley y no tendrán requisitos de renta.

  • Entre 20.000 y 60.000 euros por solicitante para la reparación de viviendas
  • Hasta 10.300 euros  para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y otros enseres.
  • Hasta 37.000 euros parra reparar elementos de las comunidades de vecinos (portales, ascensores, escaleras, etc.)

Además, Pymes y autónomos también recibirán 838 millones en ayudas. Bastará con tener la residencia fiscal en las zonas afectadas, solictar las ayudas con el número de cuenta y comenzar a cobrarlas en un plazo de 30 días. Las ayudas serán de 5.000 euros para autónomos y  entre 10.000 y 150.000 euros para empresas, en función del volumen de operaciones. Esto beneficiará, según cálculos del Gobierno, a 65.000 autónomos y 30.000 pymes. 

Conjunto de medidas fiscales por el temporal

En primer lugar, garacias al acuerdo alcanzado entre Ejecutivo y entidades financieras, aquellos que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante tres meses y pagar solo los intereses durante nueve meses adicionales. Es decir, para una hipoteca media de 120.000 euros con una cuota mensual de 600 euros, significará que durante lo tres primeros meses no tengan que pagar nada y durante los nueve siguiente 300 euros.

Este alivio de un año podrá beneficiar a unas 30.000 empresas y a miles de hogares con préstamos bancarios. Al margen de esta acción concreta, también se activan por la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil otra batería medidas fiscales:

  • Exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de 2024 (podrá solicitarse su devolución si ya se ha abonado)
  • Reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de 2024
  • Exención de las tasas del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico para la tramitación de las bajas de vehículos solicitadas como consecuencia de los daños producidos y la expedición de duplicados de permisos de circulación o de conducción destruidos o extraviados por dichas causas.
  • Las ayudas por daños personales estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Reducción del IVA e IRPF de las explotaciones y actividades agrarias realizadas en las zonas siniestradas
  • Suspensión temporal de la obligación de pago para quienes tuviesen que pagar este 5 de noviembre el segundo ingreso de la Declaración de la Renta.

Protección laboral a trabajadores, autónomos y empresas afectados

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también han implementado importes medidas en la amplia lista. Por un lado, queda prohibido el despido a aquellos trabajadores que tengan causas justificadas para no poder trabajar, se incentivan reducciones de jornada para aquellos afectados que tengan obligaciones ineludibles y se ofrecen permisos retribuidos para situaciones determinadas. Los más expuestos, los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de pensiones no contributivas, verán incrementadas sus prestaciones un 15% durante tres meses.

Por su parte, los trabajadores autónomos podrán solicitar la prestación por cese de actividad ante su mutua sin periodo de carencia; es decir, aunque no se tenga el periodo mínimo exigido para tener derecho a ello, que normalmente es de doce meses. Además, los días de prestación consumidos no se computarán de cara a situaciones futuras, lo que se conoce como contador a cero, y el periodo se les computa como cotizado. Con todo, la cuantía de la prestación es del 70% de la base reguladora.

Para trabajadores y autónomos, se crea una incapacidad temporal extraordinaria por daños físicos o psicológicos provocada por la DANA. Al considerarse accidente de trabajo se garantiza el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad.

 Las empresas podrán solicitar la exención de la cotización a la Seguridad Social de las personas trabajadoras que tengan sus actividades suspendidas o reducidas. Es decir, aquellas que así lo requieran podrán solicitar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) los conocidos ERTE, que tendrán una exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de empresa y trabajadores al menos hasta febrero de 2025. Además, se crea de una línea de avales DANA (ICO) por valor de 5.000 millones de euros para empresas y autónomos, de los cuales se aprueba ese martes el primer tramo (1.000 millones).

La reconstrucción la pagará el Gobierno

Más allád las ayudas directas y medidas, de las cuáles solo se conocen las relativas al primero de los tres apartados, Sánchez ha asegurado que el Gobierno pagará el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados. Asimismo, se pagará hasta el 50% de todas las obras que tengan que llevar a cabo en los próximos meses y años para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios como carreteras, polideportivos, o centros cívicos. Por último, se les compensará por los impuestos municipales que dejen de percibir. Y se ampliará su posibilidad de gasto con las inversiones financieramente sostenibles.

Para auxiliar a las administraciones locales y autonómicas, también se reforzarán los juzgados y los equipos de notarios y registradores de la propiedad; se habilitará un portal de emergencias registrales para que, vía satélite, los ciudadanos puedan certificar la ubicación de sus bienes inmuebles de la forma más sencilla; y se oficinas de refuerzo en los municipios afectados que apoyarán a los funcionarios locales a atender a la ciudadanía y acelerar los trámites burocráticos. Simultáneamente, se crea una Comisión interministerial que coordinará las labores de reconstrucción y relanzamiento del Plan para la Comunidad Valenciana.