Profesores de música, ingenieros aeronáuticos o enfermeros instituciones penitenciarias. Estos son algunos de los 40.146 puestos de trabajo que la Administración oferta en la última convocatoria de empleo en total. El Consejo de Ministros aprobó este martes 2 de julio dicha oferta, que ha marcado un récord nunca antes visto en España.
Según detalla el Boletín Oficial del Estado (BOE) que se ha publicado este miércoles 3 de julio, el Ministerio de Función Pública destinará 31.465 plazas a la Administración general del Estado. Asimismo, otorgará 3.158 plazas a la Guardia Civil, 2.857 al Cuerpo nacional de Policía y 2.666 vacantes a las Fuerzas Armadas. Estas son las plazas diseccionadas una a una, que aparecen a partir de la página 13 del documento.
Tal y como indican desde el propio Ministerio, el 68% de las plazas ofertadas son de acceso por turno libre. En concreto, de las plazas para la Administración General del Estado, unas 20.840, son de este tipo de acceso y, por tanto, puede acceder cualquiera, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la base de la convocatoria. El 32% de las plazas restantes, se hacen a través de promoción interna en los cuerpos.
Desde la cartera de Función Pública calculan que, si se tiene en cuenta el caudal de las jubilaciones, la oferta permitirá crear unos 9.102 puestos de trabajo netos. Sobre el total de estos empleos nuevos, 4.940 serán "plazas adicionales en sectores prioritarios", mientras que las otras 4.162 más se dirigirán a "dotar de nuevos servicios públicos a la ciudadanía".
Asimismo, la oferta crea cerca de 8.440 plazas de turno libre "para mejorar la atención a los ciudadanos". Además, incluye una oferta concreta para la Administración de Justicia, con 2.520 plazas de esta modalidad, en una oferta que el ministerio ha catalogado de "histórica".
La primera oferta con el 10% de las plazas reservadas a personas discapacitadas
Esta oferta pública de empleo no solo ha batido el récord del número de plazas ofertadas en España. A su vez, es la primera oferta que reserva el 10% de los puestos de trabajo que presenta a personas con algún tipo de discapacidad. Así, en total 3.147 plazas serán para estas personas, de las cuales 629 irán dirigidas específicamente a aquellas con discapacidad intelectual.
Tal y como exige la normativa española desde diciembre de 2023, no menos del 10% de las plazas públicas se deben reservar a personas con discapacidad. Sin embargo, las últimas ofertas han incumplido tales condiciones legales y esta es la primera en lograr esa reserva efectiva. Las anteriores habían reservado sólo el 7% de las plazas.
La norma obliga de esta forma a crear unidades de inclusión del personal con discapacidad en los Ministerios de España. De esta forma, se pretende asegurar que funcionen las medidas de adaptación de puestos de trabajo y velar por la plena incorporación y desarrollo profesional de estas personas en su ámbito de trabajo.