El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado este miércoles la III edición del Día del Hidrógeno organizada por Enagás y ha aprovechado para presumir de los buenos datos económicos y su relación con la apuesta por la sostenibilidad del Gobierno. El Producto Interior Bruto (PIB) ha cerrado 2024 con un crecimiento del 3,2%, cuatro veces más que la media de la zona euro, y lo ha hecho con un Gobierno con una política climática muy marcada. “Crecemos más que nadie y más verde que nadie”, ha destacado el jefe del Ejecutivo.
Sánchez no ha perdido la oportunidad tampoco de acordarse del recientemente nombrado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, principal rival de la transición ecológica mundial y defensor a ultranza de los combustibles fósiles y del incremento de su extracción. “Drill, baby, drill”, había acuñado el republicano como eslogan para defender la perforación en busca de petróleo. “Green, baby, green (verde, cariño, verde)”, le ha respondido el mandatario español, entre risas, pero lanzando un claro mensaje de rivalidad desde Europa y España, a la que ha destacado como punta de lanza ecológica.
El socialista ha querido poner en valor que España sea la quinta economía más sostenible de entre todas las grandes del mundo y ha garantizado que, lejos de ser un lastre, esto es una gran oportunidad económica. “Hemos logrado que el 56% de toda nuestra producción eléctrica proceda de fuentes renovables, lo que nos está permitiendo general miles de empleos, tener la electricidad un 30% más barata que nuestros competidores europeos y superar la mayor debilidad competitiva que arrastraba España desde hace muchas décadas”, ha ejemplificado.
“Crece la economía, repartimos mejor esa riqueza y cuidamos el planeta como nunca”, ha resumido. Para el presidente del Ejecutivo “el modelo funciona y está dando grandes resultados”, razón que le ha llevado a garantizar que el país mantendrá “esta senda”. Nuestro país concentra el 20% de los proyectos de producción de hidrógeno verde del mundo, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), a pesar de que representa el 1,3% del PIB mundial, pero Sánchez quiere ir más allá.
Se estima que en el año 2030 el país producirá el 20% de todo el hidrógeno verde de la Unión Europea (UE) y el Banco Europeo de Hidrógeno ha decidido que tres de los siete proyectos elegidos (El Alamillo H2, Hysencia y Catalina) en la primera subasta de 720 millones financiación sean españoles. Para los que “se han quedado fuera a pesar de contar con una evaluación positiva de la Comisión Europea”, el presidente del Gobierno ha anunciado “400 millones de euros” que garanticen sus inversiones.
Hidrógeno marca España para el futuro
El presidente del Gobierno está muy convencido de las posibilidades del hidrógeno verde a futuro y ha asegurado que “nos va ayudar a impulsar la reindustrialización con cohesión territorial”. Además, también considera que será determinante en el resto del mundo. "En un futuro no muy lejano, buena parte de los aviones, de los barcos, de los sistemas de almacenamiento energético que se van a usar en Occidente y, particularmente en Europa, van a funcionar con hidrógeno verde”.
Hidrógeno que Sánchez aspira a que sea “made in Spain”. “La industria del hidrógeno verde puede crear en nuestro país hasta 180.000 nuevos empleos hasta el año 2040”, ha citado “algunos” estudios, pero “yo estoy convencido de que incluso pueden ser más porque lo que tenemos entre manos en un cambio de paradigma que acabará afectando a casi todo”, ha continuado defendiendo. “Es el momento de aprovechar nuestras bazas, que tenemos muchas: territorio, recursos naturales, marco institucional, capacidad industrial, recursos económicos, apetito inversor, para hacer de España el gran proveedor europeo de electricidad e hidrógeno renovable”, ha defendido.
El líder del Ejecutivo considera que estamos ante “una oportunidad muy relevante” y desde el Gobierno de España no quiere perder la oportunidad de “apostar por una tecnología de la que depende en buena medida que seamos capaces de cumplir con los objetivos de descarbonización que nos hemos marcado”. "El futuro siempre termina adelantando al pasado, por mucho que se obceque el pasado en bloquearle, y porque estamos convencidos de que el hidrógeno verde no solo va a ayudar a alcanzar la neutralidad climática, que es un objetivo que debe fijarse y reafirmarse diariamente en la humanidad, y por tanto evitar el colapso del planeta”, ha zanjado, lanzando otro recado a negacionistas como Trump.