Las reservas en apartamentos turísticos continúan al alza. En concreto, estas aumentaron un 4,1% en mayo de este 2024 con respecto al año anterior. Así lo revelan los datos publicados por el INE este martes 2 de julio a través de un comunicado de prensa. Eso sí, este incremento en la cantidad de reservas en apartamentos turísticos choca con las acciones del Gobierno de España y las comunidades autónomas, que están buscando medidas para regularlos y ponerles freno, debido a los múltiples problemas que supone para el acceso a la vivienda. 

Según la información recabada por el INE, la estancia media por viajero en estos apartamentos fue de 4,3 pernoctaciones, lo que supone un 10,9% menos que hace un año. Sin embargo, el número de plazas ocupadas de estos pisos aumentó hasta un 6,5% más que en 2023, lo que supone el 33,1% de ocupación. 

Asimismo, el 74,1% de las pernoctaciones en pisos turísticos las realizaron viajeros no residentes en España, siendo el principal mercado emisor el Reino Unido con el 35,5% en total. Del total de viajeros que se quedaron en apartamentos, el destino favorito fue Canarias, concretamente la isla de Tenerife, que tuvieron un total de 1,7 millones y 657.000 pernoctaciones, respectivamente.

Si se tiene en cuenta el territorio que tuvo la mayor ocupación en apartamentos turísticos, este fue Madrid, con el 83,8%. Siendo esta uno de los territorios que no se está poniendo de acuerdo con el Gobierno central sobre cómo gestionar los pisos turísticos. 

Vuelven a subir las pernoctaciones tras la caída de abril

Contando con otros alojamientos extrahoteleros, como los camping o albergues, las pernoctaciones aumentaron un 9,6% con respecto a mayo de 2023. El número de estancias sube así después de que abril sufriese una caídas significativa del 17,2% con respecto al año anterior. Cabe destacar que esa variación, así como el aumento del 31,4% en el número de pernoctaciones en marzo, se debería al efecto de la Semana Santa. En el año 2023, esta festividad coincidió con abril en lugar de marzo. 

De los alojamientos extrahoteleros, el que mayor aumento ha sufrido deba todos es el del turismo rural. Según los datos publicados por el INE, las pernoctaciones en estos espacios aumentaron un 16,7% en relación con mayo del año anterior. En concreto, creció la cantidad de estas realizadas por viajeros del extranjero, hasta un 20,4%. Así, el territorio con mayor número de este tipo de hospedajes fue en las Islas Baleares, donde se realizaron más de 204.000 pernoctaciones. 

Los camping fueron los siguientes con mayor aumento en las pernoctaciones, hasta un 16,1%, impulsado especialmente por las realizadas por viajeros nacionales, que aumentaron un 20% más que en mayo de 2023. Asimismo, los albergues también crecieron hasta un 13,1% más. Así, son precisamente los apartamentos turísticos los que menor aumento han experimentado de un año a otro.

Este aumento en el número de las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros no es lo único que indican los datos del INE. Según la nota de prensa publicada, los precios de estos espacios ha crecido de igual forma con respecto a mayo de 2023. Así, los apartamentos turísticos se han encarecido un 7,3%, los camping son un un 5,1% más caros y los precios del turismo rural aumentaron un 5,6% más. 

El Gobierno de España y las autonomías vs los apartamentos turísticos

Pese a que los apartamentos turísticos no sean la forma de alojamiento que más ha aumentado, sí que supone uno de los mayores problemas por su impacto en el acceso a la vivienda. Así, el Ejecutivo está buscando formas de evitar fraudes en estas actividades, reducir el número de pisos y tomar otra serie de medidas que ayuden a facilitar el acceso a la vivienda, así como limitar los perjuicios de estos otros pisos. 

boton whatsapp 600