Las organizaciones agrarias ya venían mostrando su descontento el reparto de los sobres nacionales para los países en la Política Agraria Común, llevado a cabo por la Comisión Europea, y a ellos se ha sumado ahora el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Concretamente, las críticas se producen por la asignación que se ha marcado para España por parte de la UE, que ha quedado en 37.200 millones de euros para el periodo 2028-2034, lo que supone un recorte del 22% con respecto a la cuantía anterior.

De esta manera, desde el sector primario ven con malos ojos estos nuevos presupuestos destinados desde Europa a los agricultores y ganaderos españoles, ya que estos, según indican, perder más de 10.000 millones de euros en el país, lo cual exponen derivará en numerosas consecuencias de importancia en el sistema alimentario de España y del resto de Europa.

En la jornada de hoy, el ministro Luis Planas también ha evidenciado su desacuerdo con este nuevo planteamiento, ya que durante el actual periodo presupuestario 2021-27 la PAC cuenta en España con una dotación de 47.700 millones de euros. Ante este cambio, el responsable del área en España se ha mostrado rotundo a su llegada a la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE, la cual se celebra en este 22 de septiembre. Un encuentro en el que se debatirán por primera vez la revisión que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo comunitario.

No nos gustan las propuestas de la Comisión... Eso significa que hay una negociación que se me antoja larga y complicada

 

Planas ha criticado que en la propuesta llevada a cabo por parte de la Comisión desaparecen, según ha subrayado, las propuestas de política común para transformarse en programas de gasto presupuestario, tanto en materia agraria como pesquera, algo que ha considerado "un gran problema". Por un lado, el ministro ha reprobado que haya líneas presupuestarias y apoyos, "pero no una política como tal" y, por otro, ha lamentado que se planteen cantidades que ve "insuficientes, no sólo a la vista de las actuales, sino teniendo en cuenta los retos climático, geopolítico, de competitividad".

Según las cifras provisionales que publicó la Comisión la semana pasada, a España le corresponderían unos 37.235 millones de euros de asignación mínima en su sobre nacional para 2027, una cifra respecto a la que Planas ve "margen de mejora".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio