En Madrid, una decena de "yayoflautas", constituidos en asociación hace un mes, han protestado dentro de una oficina de Bankia de la capital por el rescate de este banco "con dinero público" y para reclamar que los derechos que los ciudadanos han conseguido en los últimos treinta años no les sean arrebatados con la "excusa" de la crisis económica.
Personas pertenecientes a organizaciones de mayores autodenominados "yayoflautas" han organizado esta mañana una acción de protesta ferente a la sede de Bankia en los aledaños de la Puerta del Sol en protesta por las consecuencias de la crisis económica y la situación de la sociedad. EFE
Paralelamente, un grupo -este más numeroso, de medio centenar- hacia lo propio en una oficina de Bancaja en Barcelona, ciudad en la que surgió este colectivo. Durante la protesta, los "yayoflautas" barceloneses, que iban ataviados con chalecos reflectantes y llevaban silbatos, han entonado cánticos como "Los bancos roban y el Gobierno calla" o "Esto no es una crisis, es una estafa".
En Palma, han sido una quincena los abuelos que han ocupado una sucursal de Bankia, en la que, mientras esperaban a ser recibidos, han llevado a cabo una especie de asamblea en un ambiente reivindicativo y pacífico bajo la atenta mirada de la Policía.
Miembros del colectivo "yayoflautas" han protestado, esta mañana, en la sede de Bancaja, entidad perteneciente a Bankia, para exigir responsabilidades en esta entidad financiera y denunciar el "escándalo" que supone "dar 24.000 millones" de dinero público a un banco. EFE
En Valencia han sido una docena los abuelos que han tomado la sede principal de Bancaja y allí, tras reproducir el mismo esquema de actuación de sus compañeros en otras partes de España, han dicho que se movilizan por sus hijos y por sus nietos y han prometido nuevas acciones porque, como ha advertido uno de sus portavoces: "Tenemos tiempo".