La caída del Euribor que ha seguido a la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo supone un alivio para miles de familias españolas que notarán de nuevo una rebaja en su cuota mensual. De acuerdo con los cálculos referidos a una hipoteca media española, que se ha fijado en un préstamo de 120.000 euros a pagar en 30 años, el ahorro que supondrá la última bajada se estima en unos 120 euros anuales, lo que no deja de ser un alivio para las estrechas economías familiares.

El país con más vivienda en propiedad
España es el país  con más propietarios de viviendas del mundo, en porcentaje el 80% de los españoles mayores de edad son propietarios de algún inmueble, porcentaje muy superior al de países como Alemania o Francia donde está más extendido el alquiler y donde se buscan otras fórmulas de ahorro e inversión. En España, ser propietario de un piso o una casa, en el pueblo o en la ciudad, da sensación de seguridad.

En realidad la inmensa mayoría de españoles son propietarios de hipotecas (deuda) y no de viviendas, por eso la bajada del Euribor supone un ahorro mil millonario en el conjunto del país, unos 2.500 millones de euros según han estimado las entidades financieras.

¿Qué es el Euribor?
Es el tipo de interés con el que los bancos se prestan dinero entre sí, lo que se conoce como mercado "interbancario". Por ejemplo, los bancos alemanes han tenido y tienen mucho dinero en depósitos porque los ciudadanos alemanes llevan muchos años consumiendo poco y ahorrando. Desde que entramos en el euro España ha crecido pidiendo crédito, las empresas para crecer y expandirse internacionalmente y muchos ciudadanos para comprar vivienda. Para poder conceder créditos los bancos españoles piden prestado a otros bancos en lo que se conoce como mercado interbancario y pagan un tipo de interés, el Euribor, que se fija mensualmente. Euribor es el acrónimo de Euro Interbank Offered Rate.

Cuando los bancos prestan dinero para una hipoteca lo hacen tomando como referencia el Euribor al que suman un diferencial más alto. El diferencial lo fijan los bancos en función del riesgo que crean que puede tener el cliente y en función del colchón que necesiten para adecuar sus ganancias.