El Ibex 35 ha seguido la tendencia con la que empezó la jornada y ha cerrado por debajo del nivel de los 12.000 puntos, en su tercera jornada consecutiva de desplomes en el marco de la guerra comercial empezada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el pasado miércoles con la publicación del listado de aranceles a los países con relaciones comerciales.
La bolsa española, al igual que el resto de mercados europeos, ha abierto con desplomes de alrededor del 5% tras haber cerrado el viernes pasado con caídas históricas como consecuencia de las últimas políticas de la Administración Trump. El viernes ya se alcanzaron niveles no vistos desde el comienzo de la pandemia del coronavirus, en marzo de 2020, y este lunes la tendencia ha sido la misma y ha seguido descendiendo, hasta los 11.785 enteros tras registrar una caída del 5,12%.
Los inversores han vuelto a apostar por tercer día por las ventas durante toda la sesión. Solo ha habido una excepción, entre las 15:45 y las 16:30 horas, cuando el mercado ha dado por buena la noticia sobre la posibilidad de que Trump se haya abierto a pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles. En ese momento, los índices bursátiles entraron en el verde, pero tras conocerse que esta noticia se trataba de una descontextualización de una frase de un asesor de la Casa Blanca volvieron las caídas.
Una jornada más, los desplomes han estado liderados por los bancos y las energéticas. Indra y Acciona han cerrado con pérdidas por encima del 7%, adelantadas solo por Cellnex. Por su parte, Enagás, ACS, Endesa y Sabadell se han dejado en la sesión más de un 5%.
En Europa, las plazas han vuelto a desangrarse y han cerrado con caídas superiores al 4%. El Ftse italiano ha cerrado como el peor índice europeo con una caída del 5,18%. En el caso del Dax alemán, las pérdidas han sido del 4,13%, y en el Cac 40 francés del 4,78%. Además, el EuroStoxx ha perdido este lunes un 4,4% y el Stoxx 600 un 4,54%.
De la mano estas caídas europeas a lo que han experimentado los índices asiáticos: el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio ha perdido este lunes casi un 8% y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong ha caído un 13,2%.
En cambio, en Wall Street, las fuertes caídas de la apertura se han minimizado y los principales índices han empezado a cotizar en verde por momentos: el Nasdaq cotiza con descensos del 1,5% y el S&P 500 con un 1,7%. En el caso del Dow Jones, las pérdidas son del 2%.
El Ibex pierde su avance anual
El principal selectivo de la bolsa española no veía estos niveles de cotización desde finales de diciembre de 2024. Fue precisamente en ese momento cuando el índice comenzó a dispararse, con una subida más fuerte a partir de primeros de enero, para llegar a superar el nivel de los 13.000 puntos. Un nivel que ha perdido en apenas una sesión, la del jueves, en la jornada bursátil inmediatamente posterior al anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump. Es más, el Ibex cerró la sesión del viernes con la mayor caída experimentada desde la pandemia de coronavirus.
Las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos han desatado una guerra comercial a nivel mundial, con la imposición de aranceles a todos aquellos productos que lleguen de fuera de sus fronteras, sean europeos o asiáticos, con una consiguiente inestabilidad y los primeros temores a una recesión económica a nivel mundial. De hecho, el banco de inversión estadounidense JP Morgan ya ha advertido de que las últimas decisiones políticas de Trump podrían llevar a una recesión. Y es que los desplomes bursátiles no solo se están sufriendo en las economías europeas o asiáticas, a las que Trump ha gravado con mayores aranceles, sino que también se está sufriendo el efecto Trump en el propio Wall Street.