El Gobierno va a aprobar "por primera vez" una oferta pública de empleo que un 10% de plazas reservadas a personas con discapacidad. Así lo ha anunciado José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital, este lunes 1 de julio en la presentación de un estudio sobre cómo la tecnología puede aliviar la soledad no deseada, organizado por Fundación ONCE. 

Tal y como ha comentado el ministro, será una oferta de 40.000 plazas en total. De esta cantidad, 3.000 se reservarán a personas con discapacidad. En concreto, 600 se destinarán a aquellas que tengan algún tipo de discapacidad intelectual

Las últimas ofertas de empleo público incumplían con la ley

La normativa española exige desde diciembre de 2023 que no menos del 10% de las plazas públicas se reserven a personas con algún tipo de discapacidad y un 2% a aquellas con discapacidad intelectual. Eso sí, esta oferta pública que se aprobará este martes 2 de julio, es la primera en cumplir con tales exigencias. En las últimas ofertas, la cantidad de plazas reservadas a estas personas ha sido del 7%. 

Así, la norma obligaba a la creación de unidades de inclusión del personal con discapacidad en todos y cada uno de los Ministerios de España. De esta forma, se pretende asegurar las medidas de adaptación de puesto de trabajo y velar por la plena incorporación y desarrollo profesional en su ámbito laboral. 

Solo un 34% de las personas con discapacidad estaban activas

Tal y como destallan medios como 20 Minutos en verano de 2023, solo el 34% de estas personas estaban activas. Si bien muchas personas con discapacidad no pueden trabajar por jubilación o incapacidad laboral, de las dos millones que sí pueden solo trabajaban unas 665.000 en total

Para lograr la inclusión de estas personas en el trabajo, la ley establece porcentajes de reserva de plazas para estas, tanto en las empresas como en la Administración. Así, las empresas privadas de 50 personas o más debían cumplir con el 2% de plazas reservadas a personas con una discapacidad de, al menos, el 33%.

En el caso de que no se cumplan con estas cifras, las empresas se exponen a multas o justificar por qué ese puesto no se puede desempeñar por una de estas personas.