Este lunes, ElPlural.com ha publicado en exclusiva que el juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, figura como propietario de varias propiedades con dos números de DNI distintos. Una información que ha generado altos niveles de preocupación en el cuartel general del PSOE. En Ferraz no entienden cómo es posible que un ciudadano pueda moverse con “dos números identificativos diferentes”. “Si yo tuviese propiedades con un DNI y con otro, mi partido hubiese pedido explicaciones”, ha deslizado la portavoz socialista, Esther Peña, en rueda de prensa.

El magistrado que dirige la investigación sobre la esposa del presidente del Gobierno está en el punto de mira. ElPlural.com ha tenido acceso a la extensa lista de propiedades que Juan Carlos Peinado tiene a su nombre. Lo llamativo no es el tamaño de ésta, sino que tal y como consta en el Registro de la Propiedad el juez habría utilizado presuntamente dos Documentos Nacionales de Identidad (DNI) con mismo nombre, pero distinto número para adquirir su abultado patrimonio. Cabe señalar que no es posible que un ciudadano cuente con dos números identificados diferentes, independientemente de que se haya extraviado o las renovaciones a las que se haya visto sometido.

Esta información ha levantado ampollas en el escenario político. En la rueda de prensa de este lunes desde el cuartel general del PSOE, la portavoz socialista, Esther Peña, manifestaba la preocupación de su formación ante el “sorprendente” hallazgo. “Sólo quiero decir que me preocupa que una persona pueda manejarse con dos DNI por la vida”, deslizaba la también parlamentaria, quien subrayaba que todo personaje público está sometido al “escrutinio”.

En este sentido, ha concluido que, en el que caso de que ella tuviera dos números identificativos diferentes, el Partido Socialista le “hubiese pedido explicaciones”. Pese a que no han adelantado iniciativa alguna ante el silencio que guarda tanto el juez Peinado como el Ministerio del Interior, el cual rehúsa de hacer comentarios, Peña ha apelado a los “órganos de control de la judicatura”. Reclama que tomen cartas en el asunto porque estas cuestiones “no benefician en nada a la imagen de la Justicia”.

El silencio de Interior

Llama la atención la posición del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska. Al ser preguntado por ElPlural.com acerca de la situación del juez Peinado, Interior ha optado por el mutismo como respuesta. Desde el Ministerio se amparan en la Ley de Protección de Datos para rehuir de cualquier tipo de explicación que arroje luz sobre los dos DNI que tiene el magistrado en su poder y con los que ha adquirido buena parte de su patrimonio.

“La gestión del DNI, competencia exclusiva de la Policía Nacional, está sometida a un estricto régimen de confidencialidad regulado en el Reglamento General de Protección de Datos, la Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales y el Real Decreto 1553/2006 sobre la expedición del DNI y sus certificados de firma electrónica, lo que impide facilitar información alguna al respecto”, han indicado desde el Ministerio del Interior a ElPlural.com. Ante ello, este periódico se ha puesto de nuevo en contacto con la cartera que dirige Grande-Marlaska para que responda a la pregunta de “si tienen constancia de que el señor Peinado tiene dos DNI”.

El patrimonio del juez

Según la información de la que dispone este periódico, el juez que dirige la causa contra la esposa del presidente del Gobierno habría utilizado dos números de DNI diferentes de forma sostenida en el tiempo. En el Registro de la Propiedad figura un uso entre finales de la década de los 90 y 2020, que cristalizó en su extensa lista de propiedades que el magistrado tiene en su haber.

PROPIEDADES DEL JUEZ PEINADO

- Prado en Castilla y León: Adquirido el 3 septiembre de 1994.
- Olivar en Castilla y León: Adquirido el 3 septiembre de 1994.
- Chalet en Castilla y León: Adquirido el 12 de abril de 2007.
- Inmueble en Madrid: Fecha de adquisición no proporcionada por el Registro de la Propiedad.
- 4 trasteros en Madrid: Fecha de adquisición no proporcionada por el Registro de la Propiedad.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes