La semana de la Vivienda ha comenzado. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha sido la encargada de comparecer tras la reunión mantenida entre el Gobierno y diferentes representantes del sector de Vivienda y ha adelantado que este martes, en el marco del Consejo de Ministros, varias medidas de esta materia recibirán el visto bueno del Ejecutivo. La comparecencia no ha contado con ninguna novedad más y la ministra ha buscado poner en valor el encuentro de hoy. “El sector ha reconocido el buen trabajo que se está produciendo”, ha trasladado, asegurando que desde Moncloa se cuenta con el apoyo tanto de asociaciones, como de entes privados y públicos.
El encuentro ha estado presidido por el presidente Pedro Sánchez y han estado presentes otras personalidades como la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la ministra de Defensa, Margarita Robles. Por parte de los agentes sociales han estado presentes la SAREB, los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) y un gran número de asociaciones y confederaciones. La presencia de la titular de Defensa se explica por la cesión de terrenos correspondientes a la cartera que permitirán la construcción de 20.000 viviendas.
El presidente del Gobierno ha hecho su propia valoración a través de las redes sociales, donde ha dejado clara la pretensión de impulsar un “cambio de modelo” en lo que ha vivienda se refiere. “El acceso a la vivienda es una causa nacional que nos concierne a todos” ha trasladado, asegurando que “pasamos de hablar de suelo, especulación y bien de lujo a hablar de un derecho”. Junto con un vídeo que acompañaba la publicación, Sánchez se ha mostrado satisfecho tras una reunión y ha concluido que la vivienda “es el quinto pilar del Estado del Bienestar”.
Flecos sueltos y polémica
El cambio de modelo que ha asegurado el máximo representante del Gobierno y ha reiterado la ministra de Transportes se fundamenta en la colaboración público-privada. La última medida anunciada y que todavía está sujeta a sufrir modificaciones es la línea de avales ICO anunciada este domingo y que refiere al 20% de la hipoteca, comúnmente conocida como la entrada.
Desde el Ministerio aún se contempla introducir variables territoriales, basadas en el precio medio de la vivienda, que condicionen el acceso a la ayuda. No obstante, quedan algunos flecos más por solucionar, ya que, esta medida puede encontrarse con duplicidad en múltiples territorios, lo que propiciará que los solicitantes solo puedan acogerse a una de las dos, al no ser acumulativas.
Más allá, la propuesta ha recibido críticas desde el ala minoritaria de la coalición, que señalan su carácter liberal y su actuación principalmente favorable para el sector bancario. “El PSOE propone una medida para avalar la entrada de la hipoteca que ya hicieron Botín y el PP, y que fracasó en Reino Unido”, ha señalado Ione Belarra. La secretaria general de Podemos se ha mostrado visiblemente enfadada y ha asegurado que “en cuanto no depende de Podemos, las propuestas del PSOE en vivienda son contrarias al interés general”.
Cinco ejes de actuación
La titular de la cartera de Agenda Urbana ha dividido la actuación del Gobierno en relación con el mercado de la vivienda en cinco ejes. En primer lugar, el presupuesto destinado a políticas en materia ha aumentado notablemente en comparación con el anterior Ejecutivo, que tenía destinado, vía Presupuestos Generales del Estado (PGE), 475 millones de euros, por los 3.462 millones actuales, ocho veces más. En suma, en todas las cuentas aprobadas durante la legislatura se han contemplado 9.000 millones de euros a la cartera encargada de estas políticas.
El siguiente aspecto señalado por Sánchez ha sido el “instrumento legal”, es decir, la ley de Vivienda. “Favorece a todos, incluido a los pequeños propietarios, que son la mayoría en este país”, ha reiterado, recordando que la norma aprobada contempla una serie de beneficios fiscales que beneficiarán a los pequeños tenedores en caso de que estos reduzcan los precios del alquiler. “También compromete a todos los poderes públicos”, ha destacado, en una referencia clara a los gobiernos autonómicos, aquellos que tienen las competencias, del Partido Popular, que ya han anunciado que no aplicarán la ley.
“Garantizar un parque público de vivienda suficiente para atender a la ciudadanía”, ha sido el tercer pilar planteado por Sánchez, que ha lamentado que España únicamente cuente con un parque que no llega a las 300.000, lo que supone dar cobertura al 1,6% de los hogares y únicamente compone el 3% del total del parque. “El objetivo es situarnos, como mínimo, en la media de los países de nuestro entorno, el 9% de la Unión Europea”, ha destacado, aunque ha reconocido que la pretensión es alcanzar el 20%.
Los últimos ejes mencionados por la ministra se refieren a la construcción y rehabilitación de viviendas enmarcada dentro del plan de alquiler asequible. “Construir más de 184.000 viviendas” entre los planes estatales, con los acuerdos con CCAA y lo ayuntamientos y contando con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es uno de los objetivos más ambiciosos del Gobierno y que más tiempo requerirá; no obstante, Sánchez ha garantizado que estas cifras se alcanzarán y supondrán una gran ayuda para abaratar los precios.