El gasto en pensiones contributivas por parte de la Seguridad Social continúa en aumento y registra un nuevo récord en junio, en los 10.180 millones de euros, un 3,22% más frente al mismo mes de 2020. Así lo desvelan los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre el pago de pensiones este mes de junio.

Gráfico subida gasto pensiones. Porcentual

En total, se han abonado 9.854.602 pensiones contributivas, un 1,02% más que hace un año. Como viene siendo habitual, del total de pensiones, más de 6,1 millones corresponden a jubilación mientras que el siguiente grueso lo protagonizan las pensiones de viudedad, con 2,35 millones, seguidas de las pensiones de incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.

Siguiendo con esta tendencia, más de dos tercios de la nómina total, en concreto 7.322,90 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, un 3,76% más frente a las cifras de hace un año. Esta es la mayor subida por tipo de pensiones pero no es la única, ya que todas registran aumentos, que van desde el 0,68% para las de incapacidad permanente hasta el 3,73% de las pensiones en favor de familiares.

Según los datos de la Seguridad Social, en lo que llevamos de año ya se han producido 262.222 altas de pensiones, mientras, en paralelo, se han registrado 220.505 bajas. Las altas en el sistema han logrado superar a las bajas, una tendencia que comenzó a observarse en los primeros meses del año y que continúa en la mitad de 2021.

Por otro lado, la pensión media de jubilación se ha situado este mes de junio en los 1.188,7 euros, un 2,31% más que el año pasado, mientras que la pensión media del sistema -incluye las distintas clases de pensión: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- ha registrado una subida interanual del 2,18%, hasta los 1.033 euros de este mes.

Gráfico importe pensiones. Porcentual