El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEOE), Antonio Garamendi, insiste en que no es necesaria una reforma laboral en los términos en los que la plantea el Ministerio de Trabajo, que dirige hasta el momento Yolanda Díaz, y ha asegurado que sería "mala para España".
El presidente de la patronal ha resaltado que Europa habla de una serie de condicionalidades y que estas "tienen que ver muy poco con lo que está hablando el Ministerio de Trabajo", ya que no hablan de reforma laboral e insiste en la precaria situación en la que se encuentran los menores de 30 años y los mayores de 45 años en situación de desempleo.
El presidente de la CEOE ha destacado su preocupación sobre la temporalidad de los trabajos: "Esto es consecuencia también de cómo es la economía española", tras señalar que la temporalidad en las empresas privadas es del 25 por ciento, pero en el Estado es del 34 por ciento.
Salario Mínimo Interprofesional
Sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), Garamendi ha afirmado que "no le parece bien, porque en estos momentos lo que se tiene que ver es cómo se recupera el empleo. Hay mucha gente en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y las empresas están sufriendo. Lo importante es consolidar los puestos de trabajo que tenemos. Si tocamos estos temas lo único que haremos es constreñir aún más el mercado laboral".
Por otro lado, sobre la luz verde en el convenio de Telefónica a una propuesta piloto de jornada laboral de 4 días, Garamendi ha explicado que lo que se está planteando es que se podría trabajar cuatro días, pero con una reducción del sueldo. "Poco tiene que ver con trabajo cuatro días y cobro lo mismo". LOS
En lo que respecta al encarecimiento de la luz, Garamendi afirma que, "hay un tema clave para la recuperación, que es la internacionalización, y la realidad es que cualquier empresa industrial en España está compitiendo con el exterior y que los costes sean más altos que en otros países, le afecta". Es decir, que los impuestos y el precio del dióxido de carbono es lo que más afecta al precio de la luz.