Las prácticas laborales de Mercadona han traspasado las fronteras españolas. El prestigioso periódico británico Financial Times ha dedicado un reportaje a la compañía de supermercados valencianos de Juan Roig destacando que ofrecen a sus trabajadores beneficios laborales como “horarios flexibles” o “plan de participación en beneficios”.

El artículo Mercadona: las buenas prácticas laborales dan sus frutos, firmado por el periodista Oliver Balch, da cuenta de que el modelo laboral de Mercadona se distingue de otras reconocidas marcas de supermercados en España, “que suelen ofrecer salarios bajos”, en que, en este caso, destaca por “pagar un 27% por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que aumenta al 72% para empleados con cuatro años de experiencia o más”.

Además, da cuenta de la dinámica de los horarios españoles en clave de comercios, cuya apertura arranca entre las 8:00 y 9:00 horas de la mañana y suelen cerrar entre las 21:00 o 22:00 horas de la noche.

Bajo estas motivaciones el rotativo británico ha incluido a Mercadona como uno de los mejores supermercados de la zona euro en su lista de mejor clasificados. De la misma manera, el artículo aduce a la reputación de la cadena que, según suscribe, “va más allá de una cultura que prioriza a sus empleados y, en parte, de una determinación rigurosa de que las buenas prácticas laborales dan sus frutos”.

El cariz familiar

El arraigo familiar de la cadena se refleja en que dese su nacimiento en 1977 como una carnicería más de barrio, ha ido creciendo a lo largo de las décadas convirtiéndose en una cadena de referencia en España con 1.614 tiendas y más de 100.000 empleados. A lo que suma su apuesta férrea por la formación de sus empleados, cuando en 2024 acumularon cuatro millones de horas; así como la promoción interna, que apuntan que ha generado multitud de oportunidades “para que los empleados de nivel más bajo progresen dentro de la empresa”.

Además, compite directamente con otras marcas de supermercados como El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Lidl y Día, según remarca el Ranking General de Empresas elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), valorando tanto la calidad de sus productos como la manera de coordinar e invertir en su tejido humano.

Este cariz familiar también lo explica el Financial Times recordando el impacto de la DANA de Valencia del pasado 29 de octubre: "Tras las inundaciones repentinas que azotaron Valencia el año pasado, por ejemplo, Mercadona financió numerosos proyectos comunitarios para ayudar a la ciudad a recuperarse", recoge.

Suscribiendo así la opinión de expertos en el mencionado artículo, aducen a que, para mantener a los mejores trabajadores, se les debe “ofrecer lo que otros no les ofrecen”, es decir, “su bienestar” en las prioridades de la empresa.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio