El sector hotelero mantiene la tendencia imparable con la que ha arrancado el ejercicio 2024 y alcanza un nuevo récord en su negocio en lo que va de año. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 86,6 millones hasta el mes de abril, en el acumulado del primer cuatrimestre, con un crecimiento registrado del 7,1% frente al año anterior. Así lo revelan un mes más los datos recogidos y actualizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman la buena marcha del turismo en España y la evolución de las cifras hasta superar un nuevo récord en la serie histórica, disponible desde el año 1999.

Tal y como revela el gráfico, actualizado en base a los datos oficiales de Estadística, el sector hotelero nacional ha superado los 86,67 millones de pernoctaciones en los establecimientos repartidos por todo el territorio nacional al cierre del mes de abril. Un primer cuatrimestre en el que se incluye la festividad de Semana Santa -este año celebrada a finales de marzo y no en abril- y que confirma la mejor cifra de ocupación registrada en un primer cuatrimestre de todo el siglo XXI. El grueso de la mejora de las pernoctaciones corresponde al aumento de viajeros extranjeros, con un crecimiento del 12,2% hasta abril. 

Los precios hoteleros se disparan en Madrid

Los datos del INE revelan también que los precios hoteleros mantienen su tendencia alcista en los primeros meses del año, en concreto un 4% más frente al mismo mes del año anterior. Por comunidades, la mayor subida se registró en la Comunidad de Madrid, con un encarecimiento del 13%, mientras que el Principado de Asturias registró el mayor abaratamiento de los precios por ocupación, con una rebaja del 6,7%. Un encarecimiento general -salvo excepciones- que no parece frenar la mejora de las cifras de ocupación del sector en el primer cuatrimestre del año. 

Los datos mensuales de Estadística, correspondientes únicamente a la evolución del sector en el mes de abril, reflejan una caída mensual e interanual de la ocupación hotelera por el impacto del calendario. Y es que este año la Semana Santa ha caído a finales de marzo y no en abril, con un consiguiente impacto sobre los niveles de ocupación a nivel nacional. En cifras, el sector registró más de 27,1 millones de pernoctaciones en este mes de abril, con una caída del 3,2% frente al ejercicio anterior, cuando los festivos de Semana Santa cayeron en abril de 2023. De hecho, en este mes del pasado ejercicio la ocupación superó el récord de ocupación de los 28 millones de pernoctaciones. 

Con los datos mensuales al detalle, las pernoctaciones de viajeros residentes en España han caído un 17,1% -por el impacto de la Semana Santa-, mientras que las pernoctaciones de los turistas no residentes crecieron un 5,4% en el cuarto mes del año. No obstante, analizando marzo y abril en conjunto se observa un crecimiento de las pernoctaciones del 6,2% respecto al mismo bimestre de 2023, teniendo en cuenta en la comparativa los festivos religiosos. Según el INE, los datos en el acumulado marzo-abril reflejan una caída de las pernoctaciones de los turistas españoles del 2,8% mientras que las noches contratadas por los no residentes subieron un 11,9% en estos dos meses. 

La continua mejora de la ocupación hotelera ha llevado al sector a superar sus niveles de facturación hasta alcanzar una media de 110 euros por habitación en el mes de abril, un aumento del 5,3% frente al mismo mes de 2023. No obstante, el ingreso medio diario por habitación disponible, condicionado por las cifras de ocupación del establecimiento, alcanzó los 73 euros, con una subida del 4,5% en abril. Y es que en el cuarto mes del año se han cubierto el 57% del total de plazas ofertadas a nivel nacional, según los datos actualizados, con un porcentaje mayor durante los fines de semana, hasta el 63,5%. 

Canarias vuelve a ser el destino favorito de los turistas extranjeros

Por destinos, los hoteles de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron las opciones favoritas de los españoles para alojarse en el mes de abril, con el 21,4%, 13,4% y 12,7% del total de las pernoctaciones respectivamente. En el caso de los turistas extranjeros, las opciones favoritas vuelven a ser las Islas Canarias, Cataluña y las Islas Baleares, con el 27,4%, 18% y 16,9% del total respectivamente, con Canarias como absoluto líder del ranking de nuevo. De hecho, en cuanto a zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en el mes de abril de todo el territorio nacional, con más de 3,1 millones.

En cuanto al origen de los turistas que han visitado España en el primer cuatrimestre del año, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 22,6% y el 17,8% respectivamente en el acumulado de pernoctaciones hoteleras de no residentes, manteniendo la tendencia habitual de los últimos años. Asimismo, las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia representaron el 9,9%, 5,3% y 4,5% del total respectivamente, los siguientes en el ranking después de los turistas británicos y alemanes.