CaixaForum Madrid vuelve a abrir sus puertas con la promesa de un año cargado de descubrimientos y emociones entre pasado y presente. Bajo el lema 'Creemos en la cultura como motor de transformación social', la Fundación ”la Caixa” ha presentado una programación que combina rigor, innovación y accesibilidad, con el objetivo de acercar el arte, la historia y la ciencia a públicos diversos.

La temporada 2025-2026 contará con cinco exposiciones únicas que invitarán a los visitantes a descubrir un mundo artístico amplio con civilizaciones milenarias y experiencias audiovisuales que celebran la biodiversidad del planeta.

Antes de desgranar la programación, las directivas subrayaron el espíritu que guía a CaixaForum, poninedo el valor todo el empeño y el trabajo del equipo. "La cultura debe ser motor de la transformación social, y eso es exactamente lo que hacemos en CaixaForum", explicó Isabel Fuentes, la directora de CaixaForum.

Subrayó además la importancia de acercar el arte, la ciencia y el pensamiento a quienes habitualmente quedan fuera, para "ofrecer más oportunidades a quienes más lo necesitan". En esa línea, destacó el compromiso del centro con la educación y la investigación, así como la necesidad de construir una "cultura del cuidado" a través de la colaboración con los programas sociales de la Fundación ”la Caixa”, donde este verano el 70% de los participantes fueron niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, Isabel Salgado, responsable del área de Exposiciones de la Fundación la Caixa, recordó que la plataforma CaixaForum+ amplía el alcance del centro más allá de sus límites físicos: "Nuestra red presencial tiene limitaciones, pero con CaixaForum+ llegamos a lugares donde no existe un centro CaixaForum". Además, remarcó el compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de trabajar los contenidos "desde una mirada positiva y activadora", capaz no solo de advertir sobre los retos globales, sino también de inspirar a la participación.

Cuando lo borroso revela al mundo

El 16 de septiembre se inaugura la primera gran cita: Desenfocado. Otra visión del arte. Esta exposición, organizada en colaboración con el Musée de l’Orangerie de París, arranca con la serie de los Nenúfares de Claude Monet, que durante décadas fue interpretada como la obra maestra de un pintor abstracto adelantado a su tiempo, pero también como el producto de una supuesta deficiencia ocular.

La exposición pone en valor esta técnica borrosa e imprecisa y su influencia en generaciones posteriores de artistas que entendieron el desenfoque como un lenguaje propio: Gerhard Richter, Mark Rothko, Bill Viola, Eva Nielsen, Alberto Giacometti, Soledad Sevilla, entre muchos otros.

Más que una muestra, Desenfocado es una reflexión sobre la mirada contemporánea, principalmente, el valor de lo ambiguo y lo indefinido como una forma de pensar y sentir. Se podrá visitar hasta el 12 de abril de 2026.

La revolución del color

Un mes después, el 28 de octubre, abrirá Chez Matisse. El legado de una nueva pintura. En colaboración con el Centre Pompidou de París, la exposición se centra en la trayectoria de Henri Matisse, uno de los grandes renovadores del arte moderno.

 caixaforum pintura
Henri Matisse, Marguerite au chat noir [Marguerite con gato negro], principios de 1910. Centre Pompidou, París. Musée national d’art moderne / Centre de création industrielle AM 2013-544. Succession H. Matisse/ VEGAP/ 2025. Fotografía: Centre Pompidou, MNAM-CCI/Georges Meguerditchian/Dist. GrandPalaisRmn

Matisse fue un creador que entendió el color no como un complemento, sino como el auténtico protagonista del lienzo. Obras como Le Rêve (1935) ilustran cómo rompió con las normas establecidas y abrió caminos para nuevas generaciones.

La muestra no solo repasa su evolución artística, sino también su capacidad de influir en el pensamiento visual del siglo XX. CaixaForum Madrid acogerá esta exposición hasta el 22 de febrero de 2026, donde se podrá disfrutar no solo de unos cuadros que hablan de emociones y rupturas, sino de una nueva forma de estar en el mundo.

Asurbanipal: un rey olvidado

En primavera, a partir del 8 de abril de 2026, el protagonismo será para Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria. Con más de 150 piezas del British Museum, esta exposición rescata la figura de un gobernante que, entre el 669 a. C. y el 631 a. C., llegó a dominar el mayor imperio de su tiempo.

La exposición ofrece un retrato en toda su grandeza y subraya la importancia de conservar el patrimonio cultural asirio, actualmente amenazado por conflictos y expolios.

caixaforum cultura
Asurbanipal matando al león simboliza la fuerza y el valor del rey. The Trustees of the British Museum (2026)

Naturaleza inmersiva: sentir para proteger

Finalmente, el 17 de junio de 2026 llegará a CaixaForum Madrid una propuesta muy distinta, pero una de las más relevantes de toda esta trayectoria: Somos naturaleza. Una experiencia audiovisual inmersiva. Creada por Oasis Immersive Studios y National Geographic, esta muestra propone un recorrido sensorial por la biodiversidad del planeta.

Dividida en tres ámbitos, combina proyecciones de gran formato, sonidos envolventes y narrativas emotivas que buscan provocar una reacción en todos sus visitantes, que combina asombro y compromiso. Porque el objetivo, además de disfrutar, es despertar la conciencia sobre la necesidad de preservar los ecosistemas, en línea con los retos de la Agenda 2030, algo fundamental para los más jóvenes que contemplarán este universo.

La muestra, estrenada en Montreal durante la COP15, llega por primera vez a Europa y permanecerá en Madrid hasta el 7 de marzo de 2027.

caixaforum naturaleza
Una de las salas de la exposición Somos naturaleza. OASIS Immersive Studios

Voces del Pacífico: un homenaje a las islas

A todas estas novedades se suma la continuidad de la exposición Voces del Pacífico. Innovación y tradición, abierta hasta el 14 de septiembre de 2025. Con más de 200 objetos procedentes del British Museum, la muestra celebra la creatividad de las culturas oceánicas. Canoas, abanicos, anzuelos o tocados de danza revelan cómo en Oceanía la vida cotidiana y lo espiritual están profundamente entrelazados. Se trata de una exposición única que falta muy poco para que se despida de la ciudad.

Voces del Pacífico celebra la creatividad de las culturas oceánicas con más de 200 objetos únicos
Voces del Pacífico celebra la creatividad de las culturas oceánicas con más de 200 objetos únicos. Fundación "la Caixa"

Cultura que inspira, educa y une

Más allá de las obras y los objetos, CaixaForum Madrid ofrece este año un espacio para pensar y emocionarse, para reconocerse en culturas pasadas y proyectarse hacia un futuro común. Porque, al final, como subraya la Fundación ”la Caixa”, creer en la cultura es creer en la capacidad de transformarnos.

Tal y como ha resumido Isabel Fuentes en la presentación de la nueva temporada, continúan con un lema íntegro y próspero con la cultura, poniéndola al alcance de un público amplio y participativo: "Creemos en la cultura como transformación social y en Madrid lo demostramos con una programación dirigida a todos los públicos, que hace accesible también el patrimonio conservado en otros países. Es una propuesta divulgativa que complementa la oferta expositiva con tres estrenos de temporada, y que se completa con proyectos educativos y participativos que implican al público en primera persona".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio