Moeve ha celebrado un hito clave para la compañía: ya cuenta con 100 estaciones de servicio con puntos de carga ultrarrápida en la Península Ibérica. En realidad, la energética cuenta con 220 puntos de carga instalados en estas 100 estaciones repartidas por España y Portugal, tal y como han celebrado desde la compañía este viernes. “Ya podemos recorrer la Península Ibérica con vehículo eléctrico”, ha asegurado Isabel Gorgoso, directora de New Mobility de Moeve, poniendo sobre la mesa uno de los grandes hitos en la estrategia de descarbonización del transporte y el fomento de la movilidad sostenible, ambas claves del plan estratégico de la compañía. 

La apuesta de Moeve, la anterior Cepsa, por el despliegue de los puntos de recarga ultrarrápida no termina aquí, con este hito, sino que la compañía prevé cerrar este ejercicio 2025 con estos puntos de recarga instalados en hasta 200 estaciones de servicio. Es decir, tiene la intención de duplicar el número de instalaciones disponibles para cargar el vehículo eléctrico en apenas nueve meses. “Somos el operador con más puntos de recarga instalados en nuestras estaciones de servicio”, ha celebrado Gorgoso, con más de 400 proyectos actualmente en fase de ejecución, a la espera de cerrar los correspondientes trámites con las Administraciones Públicas. 

Moeve está desplegando estos puntos, de forma paulatina, allí donde lo consideran más necesario para los conductores españoles y portugueses. Gracias a sus “ubicaciones estratégicas” en la Península Ibérica, la compañía está seleccionando al detalle sus estaciones de servicio para instalar sus puntos de carga ultrarrápida, con una potencia mínima de 150kW, lo que le otorga la definición de "ultrarrápida", y una carga que queda al 80% completa en apenas 10-20 minutos. 

Así ha quedado constatado en la práctica en la demostración realizada este viernes en una de sus estaciones de servicio en Madrid para celebrar el hito de las 100 estaciones con puntos de carga instalados. Un acto en el que han participado Isabel Gorgoso, directora de New Mobility; María José Aparicio, coordinadora general del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Comerce de Moeve, además de directivos de Hyundai. A día de hoy, de los 100 puntos que despliega la compañía en la península, 70 de ellos están en España mientras que las 30 restantes están repartidos por territorio luso.

María José Aparicio, coordinadora general del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y Pierre Yves Sachet, director de Mobility & New Comerce de Moeve

Moeve reclama mayor colaboración "pública-pública"

Una vez más, la compañía -y el sector en general- han reiterado la importancia de la colaboración público-privada para el despliegue del vehículo eléctrico. “Estamos ante un momento que requiere colaboración. Por ahora no hay un mercado de movilidad eléctrica pero para crear ese mercado necesitamos colaborar”. Así lo ha reclamado la directora de New Mobility de Moeve ante la presencia también de los directivos de Hyundai. Un mensaje que también han dirigido estos, pidiendo “ayudas económicas” para que los consumidores apuesten por el coche eléctrico. “Llegará el momento en que se use el vehículo eléctrico como el coche de gasolina”, aseguran confiados desde Hyundai.

Sin embargo, Gorgoso ha introducido un nuevo término en base a la necesidad de colaboración: la "pública-pública", es decir, entre las diferentes Administraciones Públicas responsables del impulso en electrificación. “Todos tenemos claro que se necesita una estabilidad regulatoria” -han defendido los expertos- “No podemos cambiar las cosas cada dos años”. Y es que los directivos de ambas compañías han puesto sobre el papel la importancia que a día de hoy tiene la compra de un vehículo. “La compra de un vehículo es un momento importante para las personas”, ha defendido la responsable del negocio de New Mobility de Moeve. En esta línea, piden mayor estabilidad regulatoria y una reducción de la burocracia o, al menos, de los tiempos, así como “certidumbre en las ayudas” para los clientes. 

“Estamos pidiendo constantemente al Gobierno certidumbre en las ayudas. La cuantía no es el problema, lo importante es la estabilidad, que sea en el momento de la compra y que no repercuta después en el pago de la Declaración de la Renta”, ha advertido el directivo de Hyundai y de ANFAC, la patronal del automóvil. El directivo ha reiterado el riesgo que supone la “incertidumbre” actual por la caída del plan MOVES por la no aprobación del decreto omnibus. “Estamos siendo una víctima colateral de una situación nacional e internacional que no hemos buscado. He hablado con las administraciones locales y de todo tipo y estamos encontrando escollos que nunca habíamos encontrado”, ha advertido la directora de New Mobility de Moeve durante su intervención.

"Esto no va a cambiar nuestra hoja de ruta"

No obstante, desde la compañía dejan claro que esta situación “no va a frenar sus planes”. “Esto no va a cambiar nuestra hoja de ruta”, ha asegurado Gorgoso. Como curiosidad, en España a día de hoy circulan cuatro vehículos eléctricos por 1.000 habitantes, frente a la cifra de vehículos eléctricos en Portugal, con 17 por cada 1.000 habitantes. Una cifra que más que cuadriplica el dato en España y ante el que los expertos y responsables investigan y analizan las causas, entre ellos la falta de conocimiento o el miedo todavía presente en la sociedad ante el coche eléctrico. “Hay que acabar con el miedo de que no hay infraestructura. Hay infraestructura suficiente”, han defendido los expertos. Y es que desde la compañía no solo piden colaboración con el sector público, con respecto a la burocracia y las ayudas, sino también entre el propio sector, con una mayor apertura del mercado. 

"Hasta 2030 esto no va a ser un negocio, ya no rentable, sino en el que nos quedemos a cero", ha avanzado la directora de New Mobilty. Y es que ha reconocido el papel que tienen los inversores para el despliegue de los puntos de carga eléctrica para la compañía. "Este año es clave, tendremos que ver las cifras de venta y sabremos si en 2030 podremos considerar esto como un negocio o, por el contrario, darnos cinco años más", ha avanzado. 

Moeve apuesta por la electrificación del transporte pesado, también para las mujeres

Además del despliegue de los puntos de recarga para el vehículo eléctrico convencional, Moeve está inmersa también en los avances en electrificación del transporte pesado. “Hay espacio para la movilidad eléctrica, estamos trabajando para crear una red eléctrica adaptada al vehículo pesado”, aseguran desde la energética. En esta línea, la compañía está desarrollando avances en este aspecto pero no solo a nivel energético, sino también con la intención de mejorar las condiciones sociolaborales de los profesionales del transporte pesado. 

De esta forma, los profesionales del transporte pesado, habitualmente camioneros, contarán con espacios mejor adaptados a sus circunstancias laborales, con un esfuerzo especial para potenciar la inclusión de la mujer en estos espacios laborales. Una forma de avanzar en igualdad en un sector fundamentalmente masculinizado en el que a día de hoy apenas hay mujeres. 

¿Cuándo es el mejor día para cargar el coche eléctrico? 

Realmente no hay un día mejor que otro para cargar el coche eléctrico. Sin embargo, Moeve ha ofrecido algunos de los datos analizados tras poner en marcha ya sus 100 primeras estaciones de servicio con un total de 220 puntos de recarga ultrarrápida en la Península Ibérica. En España, el día favorito para cargar el coche es el sábado a las 12 horas de la mañana, antes de la hora de comer. En poco más de media hora, los conductores del vehículo eléctrico cargan su batería en los más de 100 puntos de recarga ultrarrápida de Moeve. En el caso de Portugal, los clientes prefieren cargar su coche eléctrico el domingo por la tarde, a las 17 horas, según los datos recogidos por Moeve en sus estaciones del país vecino. Estos datos, más allá de la curiosidad, sirven a la compañía para prepararse para los puntos pico en sus estaciones de servicio y estar preparados en caso de un fuerte aumento de la demanda.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio