Indra Group ha cerrado el tercer trimestre con un beneficio neto de 184 millones de eurosun 26% más frente al mismo periodo del ejercicio 2023, manteniendo así el crecimiento de las ventas y del EBIT a un ritmo de doble dígito. Así lo ha comunicado al mercado a primera hora de la mañana la compañía, ahora formalizada como grupo junto con Minsait, en plena temporada de resultados. Indra Group defiende asimismo haber mejorado su rentabilidad de negocio en los primeros nueve meses del año. Solo en el tercer trimestre, el resultado neto de Indra Group ha crecido un 24%.

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Indra, ha celebrado la mejora de los resultados presentados este miércoles al mercado. "La mejora continua en operaciones y gestión están dando frutos que son visibles en nuestros resultados, que son buenos y confirman que estamos acometiendo la ejecución de nuestra estrategia. Adquisiciones como las de Deimos y MQA refuerzan nuestras capacidades en sectores clave, como aeroespacial y tecnología, y son coherentes con nuestra estrategia. Tenemos un objetivo claro y seguimos avanzando hacia él."

Por su parte, también José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha asegurado en la presentación de resultados hasta septiembre "seguir trabajando en la implementación de nuestro Plan Estratégico Leading the Future. En términos de resultados, constatamos que estamos en proceso de mejora continua fruto de las acciones implementadas gracias al esfuerzo y compromiso de todos los empleados de Indra".

El mercado ha recibido las cuentas de Indra hasta septiembre de forma positiva, con despegues de la acción desde primera hora de la mañana. En los primeros momentos de la sesión del Ibex 35, los títulos de Indra cotizan al alza con un avance del 2% hasta los 17 euros por acción, en sus máximos semanales. De hecho, Indra se encuentra hoy en el top 3 de cotizadas en verde del selectivo nacional. 

Los ingresos del grupo crecen un 13%

En cifras puramente financieras, los ingresos de Indra Group hasta septiembre han mejorado un 13% y todas las divisiones del grupo han registrado un fuerte crecimiento, tal y como mantiene la compañía en las cuentas presentadas a primera hora ante el mercado, con ATM a la cabeza y un 35% de progresión; seguida del negocio de Defensa con el 25%; el de Movilidad un 16% y Minsait, cuyos ingresos han aumentado un 7%. En cuanto al comportamiento del negocio en el tercer trimestre, Indra registra también subidas en todas las divisiones (ATM un 39%; Movilidad un 24%; Defensa un 16% y Minsait un 2%).

El tipo de cambio ha restado 41 millones de euros a los ingresos en este periodo, un 1,4% menos frente al mismo periodo del año anterior, principalmente por la depreciación de las divisas en Argentina y Chile. En el tercer trimestre, el tipo de cambio restó 25 millones de euros, un 2,5% menos, principalmente por la depreciación del peso argentino, del peso brasileño y del peso mexicano. Los ingresos orgánicos de la compañía hasta septiembre de 2024, excluyendo la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio, crecieron un 11%, con progresiones en todas las divisiones: Defensa 23%; ATM 23%; Movilidad 17% y Minsait 6%. En el tercer trimestre, los ingresos orgánicos aumentaron un 9% (ATM 33%; Movilidad 26%; Defensa 14% y Minsait 3%).

Por otra parte, los ingresos de Indra Group por geografías presentaron un sólido crecimiento liderados por Europa, que creció un 17% y supone ya el 21% de las ventas totales. En segundo lugar aparece su España natal que, con una subida del 15%, sigue concentrando la mayor parte de ventas de Indra Group, exactamente el 50% del total. En tercer lugar, los mercados de Asia, Medio Oriente y África (AMEA) aumentaron sus ingresos un 8%, lo que representa el 9% de las ventas; así como América, que aumentó un 4% y concentra ya el 20%.

La cartera de Indra Group en el periodo de enero a septiembre ha alcanzado los 7.049 millones de euros, aumentando un 1% frente a los mismos meses del ejercicio anterior, impulsada por Minsait y ATM. La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,49x frente a 1,67x en los primeros nueve meses de 2023. La contratación neta en los nueve primeros meses ha aumentado un 7% con crecimientos en todas las divisiones. En este sentido, el grupo destaca el fuerte crecimiento que se ha dado en ATM, principalmente motivado por los contratos de Canadá y Colombia firmados durante el primer trimestre de 2024. La ratio book-to-bill de contratación sobre ventas se situó en el 1,09x versus 1,14x en el mismo periodo del año anterior.

Mejora de la rentabilidad del negocio

A lo largo del periodo, el margen EBITDA se ha situado en el 10,9% contra el 10,1% del mismo periodo del ejercicio anterior, con un crecimiento en términos absolutos del 21%. Esta mejora se explica, principalmente, por el mayor crecimiento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, es decir, los negocios de Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad, Defensa y Minsait. En lo que atañe al tercer trimestre, el margen también mejoró hasta el 12,7% versus 11,6% y presentó un crecimiento del 20% en términos absolutos.

El margen operativo del grupo en este periodo es del 9,8%, frente al 8,9% del año precedente, con un crecimiento en términos absolutos del 24%. Otros ingresos y gastos operativos, la diferencia entre Margen Operativo y EBIT, ascendieron hasta los 43 millones de euros en negativo, frente al resultado negativo de 41 millones de euros del año anterior. En detalle, los costes de reestructuración de la plantilla de Indra Group cierran septiembre con un resultado negativo de 23 millones de euros frente a los 16 millones de euros; el impacto del PPA (Purchase Price Allocation) en la amortización de los intangibles queda con 11 millones de euros en negativo, un millón menos frente a los 12 millones de euros; y la provisión por la compensación retributiva en acciones del incentivo de medio plazo queda en 9 millones de euros en negativo frente a los 13 millones de euros en negativo del mismo periodo del año anterior. En el tercer trimestre, el margen operativo del grupo ha alcanzado el 11,3% con respecto al 10,2% del mismo espacio de tiempo en 2023; y otros ingresos y gastos operativos han cerrado septiembre con un resultado negativo de 12 millones de euros frente a los 13 millones de euros negativos del mismo periodo del año anterior. 

Con relación al margen EBIT, en los nueve primeros meses de 2024 se situó en el 8,5% contra el 7,6% del ejercicio anterior y ha registrado un crecimiento en términos absolutos del 27%. En cuanto al tercer trimestre, el margen mejoró hasta el 10,2% versus 8,9%, lo que supone un crecimiento del 25% en términos absolutos. En cuanto al Flujo de Caja Libre, la cifra se ha reducido hasta los 94 millones de euros versus los 117 millones de euros del año anterior, una caída que el grupo explica por el pago de 41 millones de euros del IRPF correspondiente a la entrega de acciones del sistema de retribución de medio plazo del periodo 2021-2023 en el segundo trimestre de 2024. En el tercer trimestre, el FCF fue de 25 millones de euros frente a los 63 millones de euros del tercer trimestre de 2023 por los mayores cobros de cliente de dicho periodo del año anterior.

Indra logra reducir deuda hasta los 70 millones

Asimismo, la deuda neta del grupo se ha situado en 70 millones de euros en el cierre de septiembre de 2024, por debajo de los 107 millones de euros con los que cerró el mes de diciembre de 2023 y por debajo también de los 233 millones de euros de septiembre de 2023. La ratio de Deuda Neta/EBITDA LTM (excluyendo el impacto NIIF 16) fue de 0,1x en septiembre de 2024 frente al 0,3x en diciembre de 2023 y frente a 0,6x en septiembre de 2023.

Con la mejora del beneficio acumulado hasta septiembre, la compañía ha confirmado sus objetivos financieros para este ejercicio 2024. Unos objetivos que ya fueron revisados al alza el pasado mes de julio y que ahora el grupo ratifica, una vez constatada la buena marcha del negocio. Así, Indra Group prevé cerrar el ejercicio anual con unos ingresos en moneda local superiores a los 4.800 millones de euros, un EBIT reportado mayor de 415 millones de euros y un Flujo de Caja Libre reportado superior a los 260 millones de euros. 

boton whatsapp 600