Grifols y el informe publicado por Gotham, City sobre sus cuentas vuelven a estar en el centro de los mercados. Así, un despacho de abogados de Los Ángeles, The Shall Law Firm, ha hecho una demanda colectiva contra la empresa catalana, amparando sus acusaciones en el documento que el fondo bajista lanzó a principios de año de este 2024. Como consecuencia de esta noticia, la empresa de hemoderivados abrió la jornada de este jueves 8 de agosto con caídas en Bolsa del 5%, que luego se moderaron hasta el 4%.
Este nuevo movimiento del despacho de abogados estadounidense llega cuando la empresa catalana debate la posibilidad de una oferta pública de adquisición (opa) que está preparando la familia Grifols junto con Brookfield, un fondo canadiense, que pretende mantener el control sobre la empresa de hemoderivados. Este tipo de movimientos son habituales en Estados Unidos y tienden a ser el inicio para una denuncia mayor. También hay otra serie de denuncias a otras empresas españolas de este tipo, como una al Santander por los ciberataques sufridos.
Tal y como ha esgrimido el propio despacho de abogados que ha demandado a Grifols, la investigación "se centra en si la compañía emitió información falsa", así como si no reveló "información pertinente a los inversores" e, incluso, si hizo "declaraciones falsas", según declaraciones recogidas por 'Bloomberg'. Así, vuelve a traer encima de la mesa el informe que elaboró Gotham City, el cual acusaba a la compañía catalana de "manipular la deuda y el ebitda reportados para reducir artificialmente el apalancamiento reportado", así como la consideraba una empresa que ya estaba en quiebra. Por estos motivos, incentiva a los accionistas de Estados Unidos a que se sumen a la acción colectiva contra Grifols.
Como consecuencia de las acusaciones del informe del fondo bajista, la empresa derivó no solo en una caída en Bolsa de los más de 15 euros por acción que tenía a finales de 2023 a los 8 y 9 en los que intenta aguantar tras la crisis de este año 2024. A su vez, también derivó en múltiples cambios de la cúpula directiva de la compañía, así como en la forma de exponer los respectivos resultados y el balance ante sus inversores.
Grifols no ha frenado su volatilidad bursátil en el mercado
Desde que se lanzaron las acusaciones contra la empresa catalana a inicios de esto año 2024, Grifols ha dado numerosas explicaciones ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ante los propios inversores en las dos presentaciones trimestrales de resultados. Sin embargo, esto no ha logrado parar la volatilidad bursátil que vive la empresa. A esto no ayuda que el día que presentó sus cuentas del primer semestre del año se diese a conocer una nueva presentación de sus datos. Por ello, la CNMV suspendió la cotización de sus acciones por más de tres horas.
En particular, Grifols indicó que, como consecuencia de una forma incorrecta de contabilización, había "reexpresado" varias de las cantidades de los resultados de los primeros seis meses del año 2024. Entre otras cosas, los ajustes de la compañía han provocado una disminución del patrimonio neto por cerca de unos 457 millones de euros. Estos están relacionados con las operaciones de Inmunotek, con la que hizo la sociedad conjunta Biotek América, y la adquisición de la empresa china SRAAS en 2020, de la que vendió cerca de un 26% de su capital social a principios de este verano.