EV Motors, matriz de Ebro, y socia del fabricante chino de automóviles Chery en España, se lanza este lunes a la bolsa española. La compañía comenzará a cotizar este lunes 14 de octubre con una valoración inicial de 329 millones de euros. En concreto, la matriz del fabricante de coches español se estrenará en el índice BME Growth, siendo la cuarta compañía en incorporarse al mercado bursátil nacional en lo que va de año.
El consejo de administración de BME Growth, el órgano gestor de las bolsas españolas, ha dado el visto bueno a la incorporación de la compañía al mercado bursátil nacional este lunes. El gestor ha analizado y estudiado la documentación presentada por la empresa y, tras este proceso, ha emitido el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones para que EV Motors se estrene en la bolsa española tras realizar el famoso toque de campana en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
El consejo ha tomado como referencia para el estreno de EV Motors en bolsa hacerlo a un precio de 6,88 euros por acción, lo que supone valorar a la compañía en un total de 329 millones de euros. En detalle, EV Motors se negociará en los mercados españoles bajo el código "EBROM". Tal y como consta en la web oficial de Bolsas y Mercados Españoles, la empresa ha elegido a DCM Asesores como asesor registrado para la operación mientras que Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.
Apuesta por España
A día de hoy, EV Motors es la empresa matriz de Ebro y socia de la compañía china Chery en España. La compañía ofrece soluciones integrales a la industria del coche eléctrico y en 2021, hace tres años, adquirió la marca Ebro para desarrollar, fabricar y comercializar sus propios vehículos eléctricos, con el objetivo de ofrecer al mercado soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente. Un cambio en la movilidad por el que apuesta cada vez más la industria de la automoción.
La compañía, dueña de Ebro, ha reavivado la antigua planta automovilística de Nissan en Barcelona en un proyecto compartido con el apoyo de la empresa china Chery. Un proyecto que apoyó el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su presencia en la inauguración de la nueva fábrica, probando incluso algunos de los vehículos eléctricos que allí producen ambas empresas de forma conjunta y lanzando un mensaje a Estopa.
En abril de este mismo año, hace seis meses, el presidente del Gobierno acudía a la firma del convenio entre ambas empresas para producir vehículos en la antigua planta de Nissan de Barcelona. Chery y Ebro han cerrado un pacto con el que esperan fabricar 150.000 coches al año en la que fuera la factoría de Nissan en la Ciudad Condal, cerrada en plena pandemia por los problemas en la planta y en las cadenas de suministros internacionales.
Ebro y Chery resucitaron la planta de Nissan en Barcelona
"Soy consciente, recuerdo perfectamente en el año 2020 y 2021, lo que habéis sufrido. La noticia del cierre en plena pandemia como una broma cruel del destino y para muchas familias esta era la única nómina que llevaban a su casa. Y cientos de profesionales especializados, excelentes en su desempeño, se veían ante el abismo del paro pensando en un reciclaje acelerado cuando más difícil resulta, que es al pasar el umbral de los 50 años y tras una vida trabajando en la Zona Franca", reiteraba el líder del Ejecutivo en un claro mensaje hacia los trabajadores de la antigua fábrica. Sánchez agradeció a Chery y Ebro "confiar" en nuestro país, concretamente en Cataluña, y terminó su discurso en la antigua planta de Nissan con unas palabras esperanzadoras y reivindicadoras sobre el panorama político y económico del momento.
El presidente del Gobierno, junto con el resto de autoridades presentes en la firma del convenio, celebraron el acuerdo y la puesta en marcha de la factoría situada en Barcelona como un "símbolo" de la reindustrialización de Cataluña y España. "Es mucho más que un gran proyecto empresarial", aseguraba el presidente del Gobierno central ante los líderes de ambas empresas. Sánchez ponía sobre la mesa la capacidad de la industria española para "reinvertarse" y "adaptarse" a los nuevos retos, en este caso relacionados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Ahora, seis meses después de la puesta en marcha de nuevo de la fábrica parada desde la pandemia, EV Motors da un paso más en España y se lanza a cotizar al mercado bursátil nacional. Un hito que prueba también la buena marcha de la inversión extranjera en la bolsa española, siendo este el cuarto lanzamiento en lo que va de año.