Se reabre el caso judicial de la Policía Municipal de Madrid. El caso de los presuntos amaños en las oposiciones al Cuerpo de Policía de la capital vuelve a los juzgados, tal y como ha dictaminado la Audiencia Provincial y ha avanzado este lunes El Mundo.

Fue el pasado viernes cuando la Audiencia Provincial de Madrid emitió un auto en el que da orden al Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid a retomar la investigación de las oposiciones de turno libre de inspector y comisario. Dichas pruebas llevan tiempo situadas bajo la lupa debido a que podría haberse cometido un delito de cohecho y tráfico de influencias por los vínculos entre algunos aspirantes que pasaron la prueba con miembros del tribunal, además de con la academia de Policía comandada por el ya exintendente Miguel Carmona.

El último avance judicial que se dio a conocer con respecto a esta causa se remonta al pasado mes de junio, cuando el Juzgado de Instrucción archivó la causa en la que estaban bajo sospecha el actual jefe del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid, Óskar de Santos, y dos antiguos dirigentes, el exintendente Carmona y el excomisario Morcillo, sumados a otros 12 cargos. Un año atrás ya se decretó, por parte del mismo tribunal, el sobreseimiento provisional de la causa, aunque la decisión fue revocada por la Audiencia Provincial el pasado mes de diciembre.

Entonces, en aquella citación en el juzgado, declararon como investigados De Santos, Morcillo y Carmona. Todos ellos negaron haber cometido ilegalidades en el proceso de oposiciones, solicitando a su vez el archivo de la causa, la cual calificaron en aquel momento de “montaje” y “ariete político” orquestado por la oposición al Ejecutivo de Cibeles de José Luis Martínez-Almeida.

En aquel momento, los excargos del Cuerpo de Policía Municipal esgrimieron ante el tribunal la “falta de indicios de comisión de delito de cohecho” del que se les acusaba. Ahora, con la reapertura del caso, la Audiencia Provincial reclama que se tomen declaración no sólo a los tres dirigentes citados en líneas anteriores, sino a más testigos, ahondando al tiempo de que la primera instrucción que se realizó sobre el caso fue escasa.

Sobre el papel de la Academia Cronos

Tal y como recoge el medio citado, la Audiencia Provincial de Madrid también pide que se recabe más información patrimonial sobre la Academia Cronos y la implicación que tuvo en este caso. Una institución que fue dirigida por un familiar directo de Carmona antes y después de las oposiciones.

Cabe retroceder a 2022 para entender el contexto completo de esta causa judicial. Todo se remonta hace dos años atrás a raíz de una denuncia interpuesta por la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) contra cinco altos cargos del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid, además de una decena de personas cercanas a estos cargos, por un posible delito de organización criminal, cohecho y tráfico de influencia en dichas oposiciones.

Las oposiciones, en concreto, eran dos distintas: una de ellas, para la categoría de inspector en turno libre; la segunda, para ser intendente del Cuerpo en turno libre.

Este proceso también fue investigado por la Fiscalía Anticorrupción ante las posibles irregularidades en las oposiciones a comisarios e inspectores de la Policía Municiapl. En esta causa, todos los llamados a declarar negaron las respectivas acusaciones.

boton whatsapp 600