Endesa ha cerrado la venta de alrededor de la mitad de su cartera fotovoltaica en España al grupo de Emiratos Árabes Masdar. En detalle, la eléctrica ha cerrado su alianza en renovables con la empresa radicada en Emiratos Árabes Unidos con la venta del 49,99% de su cartera fotovoltaica por un importe de 850 millones de euros. Un acuerdo que se firmó en julio y que ha quedado ratificado, y aprobado, a punto de cerrar este ejercicio 2024.
La eléctrica, a través de Enel Green Power España, ha cerrado la venta del 49,99% de su cartera de proyectos fotovoltaicos, una participación que define como "minoritaria" por ser la mitad menos uno. El objeto de la operación es este porcentaje de la cartera de proyectos fotovoltaicos que Endesa tiene operativos en España, con una capacidad instalada a día de hoy de alrededor de 2 GW, que ahora pasarían a estar gestionados por la compañía emiratí.
Masdar tomará esa participación minoritaria en el capital social de EGPE Solar, la entidad propietaria de esos activos fotovoltaicos en España y filial del Grupo Enel, en una operación que valora esta sociedad en alrededor de 1.700 millones de euros. El acuerdo de colaboración ya se firmó en el mes de julio pero no se ha cerrado hasta ahora en la práctica. Según lo firmado en dicho acuerdo, el precio del traspaso de esta parte de la cartera fotovoltaica asciende hasta los 850 millones de euros, cantidad todavía sujeta a los ajustes habituales en este tipo de operaciones.
Endesa mantiene el control de la compañía
Endesa ha explicado que esta operación ha permitido a la compañía llevar a cabo una reducción de la deuda neta consolidada del grupo en unos 850 millones de euros en 2024. Asimismo, ha asegurado que no afectará a los resultados económicos de la empresa ya que conservará el control de EGPE Solar y continúa con su consolidación integral.
La venta de dicho porcentaje se ha podido cerrar tras el cumplimiento de las condiciones previas estipuladas en el acuerdo, firmado entre ambas empresas a finales del mes de julio, incluida la autorización del Gobierno para inversiones extranjeras como requisito imprescindible para cerrar la operación. A día de hoy, Masdar es uno de los gigantes dedicados a la energía limpia en Emiratos Árabes Unidos y ha centrado su estrategia en el desarrollo y la implementación de tecnologías solares, eólicas, geotérmicas, de almacenamiento en baterías y de hidrógeno verde.
Esta operación, firmada ya a finales de julio, se enmarca en una asociación a largo plazo con Masdar, que también prevé cerrar acuerdos de compraventa de energía (PPA) a 15 años. A través de estos acuerdos Endesa prevé que, a través de una de sus filiales, pueda adquirir el 100% de la energía generada por los activos fotovoltaicos.
Relación a largo plazo
Además, está sobre la mesa una posible futura hibridación del sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de la cartera de plantas, que ofrecería hasta 0,5 GW de capacidad adicional, tal y como ha explicado la eléctrica. Y es que la operación se ajusta a la estrategia actual del Grupo Enel en materia de alianzas, orientada a aumentar la flexibilidad financiera del negocio.
Por ello, el Grupo Enel conserva el control de los activos operativos en los principales países en los que cuenta con una presencia integrada y optimiza así su perfil de riesgo-rentabilidad. En este caso, también Endesa mantendrá el control de su cartera fotovoltaica al quedarse con el 50,01% de la compañía, es decir, la mitad más uno. Ya en el momento de la firma del acuerdo, Endesa defendió que esta venta se enmarca en su modelo de “partnership”, incluido en su Plan estratégico 2024-2026, con el objetivo de buscar socios minoritarios en activos estratégicos que le permitan maximizar su valor y retorno del capital invertido, manteniendo el control sobre los mismos.
En este caso, EGPE y Masdar han firmado incluso un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante para explorar una posible alianza con la que desarrollar conjuntamente proyectos de generación renovable en España. La firma de un MOU implica una relación a futuro entre ambas empresas, más allá del traspaso de activos solares de la eléctrica en España.