Indra Group y Fundación Universia, con el apoyo de Banco Santander en el desarrollo de sus actividades, han anunciado los resultados de la IX Edición de la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, dirigida a grupos de investigación, universidades y escuelas de negocio españolas. A lo largo de los años, esta iniciativa se ha consolidado como un referente en innovación accesible.

El objetivo de la convocatoria es impulsar tecnologías innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión social y laboral. En esta edición se han premiado tres proyectos en la categoría general, cada uno con una ayuda de 25.000 euros, y un proyecto adicional en la categoría especial, que recibe 10.000 euros extra para reforzar su desarrollo y favorecer su llegada al mercado.

Entre los galardonados de la categoría general destaca EmpowerTasks, de la Universidad de Vigo, una plataforma digital inclusiva pensada para que personas con discapacidad intelectual puedan acceder a empleo a través de microtareas digitales y servicios en remoto. La propuesta combina formación accesible con un asistente de inteligencia artificial que guía al usuario desde el aprendizaje hasta la ejecución. Otro de los proyectos reconocidos es CONECTA, de la Universidad de Granada, que trabaja en un sistema inmersivo de comunicación dirigido a personas con graves dificultades de motricidad o de la mirada, que no pueden utilizar los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) convencionales. El tercer ganador ha sido LARA, de la Universidad Politécnica de Madrid, centrado en el diseño y construcción de un robot manipulador móvil capaz de incrementar la autonomía de las personas en silla de ruedas, tanto en sus hogares como en el trabajo.

En la categoría especial, el proyecto premiado ha sido FastBaby 2.0, de la Universidad de Castilla-La Mancha, que busca fomentar la autonomía desde los primeros meses de vida mediante adaptaciones accesibles, como dispositivos creados en 3D, sensores y herramientas digitales. Gracias a juegos interactivos adaptados, se estimula el desarrollo motor, cognitivo y social de los más pequeños.

Impulso a la evolución y llegada al mercado

Este reconocimiento a FastBaby 2.0 responde al espíritu de la categoría especial, que por segundo año consecutivo busca dar continuidad a proyectos previamente distinguidos, asegurando que sus soluciones evolucionen y logren ser escalables, accesibles y sostenibles en el tiempo. Entre los ejemplos de ediciones anteriores figura LSEAvatar2, de la Universidad de La Rioja, que desarrolla un avatar capaz de interpretar en tiempo real la Lengua de Signos Española, actualmente en fase de implementación en una aplicación móvil.

Para la elección de los proyectos se han tenido en cuenta criterios como la excelencia tecnológica, el grado de innovación, la viabilidad técnica y económica, la posibilidad de transferir la solución al mercado, la accesibilidad en coste, la capacidad de internacionalización y la aplicabilidad directa en contextos reales de inclusión laboral.

Con más de 350 propuestas presentadas por más de 150 grupos de investigación desde su inicio, esta convocatoria se ha convertido en la plataforma más relevante para impulsar la tecnología accesible en el ámbito universitario español.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio