La empresa española continúa su camino en la investigación e innovación y, muestra de ello, ha sido el desarrollo de este soporte remoto que da a los ejércitos una solución con la avanzar más rápido en el trabajo técnico sobre el terreno, proporcionando un nuevo sistema de acceso directo 24/7 a especialistas que prestan apoyo en el diagnóstico y resolución de incidencias en buques, aeronaves, carros de combate y cualquier otro sistema de armas. Mediante el mismo, Indra ofrece la posibilidad de agilizar tiempos de intervención, ahorra costes de desplazamiento y potenciar al máximo la operatividad de las plataformas y sistemas críticos para la defensa .
En declaraciones a El Plural, el director de Desarrollo de Negocio en el área In Service Support (ISS) de Indra, Rafael Molano, explica que este sistema se ha podido desarrollar de manera rápida en dos años gracias a la sólida experiencia de la empresa en sostenimiento de todo tipo de sistemas, propios y de terceros. "En los últimos años hemos trabajado intensamente en el desarrollo de sistemas inteligentes, que aplican tecnologías propias de la industria 4.0 al mundo de la defensa. En ese marco se inscribe el desarrollo de esta solución. Hay que tener en cuenta que la solución está integrada por tres pilares: la solución Software, orientada a herramientas específicas para el soporte; el conocimiento experto y la solución de comunicaciones, que a veces está sobre infraestructura existente (5G) pero a veces hay que dotarle de un último tramo específico, por ejemplo, canal satélite o dentro de un buque; más la parte de seguridad, muy importante en programas de defensa. Así que más allá de la tecnología en sí, hay una parte muy relevante de conocimiento necesaria para prestar este servicio que es lo que realmente nos distingue y lo que aporta un enorme valor al servicio",, indicaba a este medio.
Desde hace tiempo, esta empresa española viene dando servicio a los tres ejércitos nacionales y, para ello, cuenta con centros especializados, así como también trabajan en maestranzas y arsenales de las Fuerzas Armadas. Fuera del país, da soporte a clientes en todo el mundo y dispone en su haber varios centros específicos en Latinoamérica, por ejemplo. Es por esta experiencia adquirida que, tal y como indica Rafael Molano, son conocedores de que "los ejércitos necesitan ser cada vez más ágiles, rápidos y eficaces, y de ahí que necesiten saber en todo momento el estado en el que se encuentra cada uno de los sistemas y plataformas que van a utilizar". Por ello, han desarrollado esta solución de asistencia experta que, utilizando comunicaciones seguras y cifradas, proporciona a los técnicos desplegados sobre el terreno una conexión directa con especialistas que prestan servicio de manera continuada. Este soporte cuenta, además, con un servicio de traducción simultánea multilingüe, de modo que el técnico puede recabar el apoyo del especialista que necesite, sin que el idioma suponga una barrera.
Se trata de un sistema que, a parte de poder usarse en tecnologías a las que ya estamos habituados como tablets o smartphones, suma ahora las gafas inteligentes, dando libertad al técnico para seguir trabajando sobre el sistema mientras comparte lo que está viendo y recibe las indicaciones para completar la tarea. De esta manera, el soporte, según el director de Desarrollo de Negocio en el área In Service Support (ISS) de Indra, otorga a los ejércitos la posibilidad de organizarse y reaccionar de una forma más rápida, así como también contar con una mayor efectividad en sus labores.
El sistema permite planificar de forma mucho más precisa sus operaciones, reducir riesgos y tener mayor éxito. La tendencia es avanzar hacia un sostenimiento predictivo, en el que somos capaces de determinar posibles averías antes de que se produzcan
Al poder llevar a cabo, de esta manera, un mejor mantenimiento de las plataformas y sistemas de defensa terrestres, navales y aéreos, se alarga también su vida útil al minimizar el número de averías de importancia. No solo eso, sino que tal y como apunta Rafael Molano, también cuenta con "Inteligencia Artificial, algoritmos avanzados y digitalización de activos que permiten tener un gran control de todos los procesos, herramientas y activos que se manejan, con lo que, de nuevo, conseguimos mejorar todos los procesos de logística de todo un ejército al completo". Por ello, subraya que con la implementación de este soporte se da lugar a unos "despliegues más rápidos, reduciendo la huella logística, esto es el número de repuestos y equipo que se necesita movilizar para la misión, mayor seguridad, eficiencia y eficacia. Por último, hay que señalar que el coste que hoy en día supone el mantenimiento de una plataforma a lo largo de todo su ciclo de vida puede llegar a superar el de la adquisición, lo que explica la importancia que tienen todas estas soluciones".
De hecho, tal y como apuntan a El Plural desde Indra, una de las mayores virtudes de este nuevo soporte es la accesibilidad que otorga a la hora de buscar soluciones cuando los equipos presentan indicidencias estando desplegados en zonas remotas o complicadas a las que es difícil llegar.
En este sentido, Rafael Molano pone en valor las mejoras que trae consigo el soporte, pues explica que "contar con apoyo de expertos en tiempo real para que todo funcione correctamente, asegura la máxima operatividad de los sistemas que se movilizan para la misión, que son limitados y de vital importancia. Pensemos por ejemplo lo que ocurre hoy en día que se detecta un problema en un caza. Si los técnicos en zona de operaciones no pueden resolver el problema, se verán obligados a enviarlo a la base en territorio nacional para que se compruebe el fallo, con el enorme coste que esto implica en términos económicos pero sobre todo de disponibilidad operativa. Este sistema permite reducir drásticamente el número de situaciones como esta".
Todo ello recogido bajo un sistema de redes seguras y comunicaciones encriptadas que garantiza no haya problemas en las interacciones o que estas puedan ser interceptadas.