El debate sobre la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión sigue marcando la actualidad política y del propio certamen. Después de conocerse el adelanto de la votación con la que la UER tomará una decisión al respecto, la televisión israelí KAN ha emitido este jueves un comunicado en su perfil de Twitter (ahora conocida como X) en el que ha intentado victimizarse de cara a la asamblea extraordinario de la organización europea: "La Corporación de Radiodifusión Pública de Israel expresa su firme esperanza de que el Festival de Eurovisión continúe defendiendo su identidad cultural y apolítica".
"La posible descalificación de la emisora pública israelí KAN, una de las participantes más longevas, populares y exitosas del concurso, sería especialmente preocupante de cara a la 70.ª edición del concurso musical, fundado como símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo. Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para la competición y los valores que defiende la UER", ha continuado la emisora.
"Los Estatutos de la UER estipulan con razón que decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional. Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso, ya que conmemora el hito histórico de 70 años de unión a través de la música", ha concluido la KAN israelí en este escrito.
Hay que decir en este punto que lo dicho por la televisión israelí no es cierto. La votación que podría expulsar a Israel en Eurovisión en la asamblea extraordinaria requerirá de mayoría simple, según ha confirmado la propia UER a diversos medios como The Times of Israel. Según sus estatutos, el sufragio que requiere esa mayoria del 75% son las referidas a la retirada de la membresía de la organización europea, algo que no baraja en dicha reunión.
Kan, the Israeli Public Broadcasting Corporation, expresses its firm hope that the Eurovision Song Contest will continue to uphold its cultural and non-political identity.
— כאן (@kann) September 25, 2025
The potential disqualification of Israel’s public broadcaster KAN - one of the contest’s long-standing,…
Cabe recordar que, además de la situación de genocidio que vive la franja de Gaza, Israel ha utlizado sus candidaturas en Eurovisión durante los últimos años para politizar el certamen y blanquear sus acciones ante el mundo a través de la música. Por ejemplo, en 2024, la UER rechazó en dos ocasiones la canción con la que Edén Golan representó al país de Oriente medio, pasando de su Octuber Rain original a Hurricane.
En aquella edición de Malmö 2024, los comentaristas de la KAN israelí hicieron comentarios políticos y ajenos al festival sobre los participantes como el que hicieron después de la actuación de Olly Alexander (Reino Unido): "Hay simpatizantes de Hamás que saben cantar. ¿Qué hacer?". Cabe recordar que, en 2025, RTVE fue advertida por la UER después de que Tony Aguilar y Julia Varela hiciesen un llamamiento a la paz en Gaza en la postal de Israel en la segunda semfinal.
"non-political identity" "unity, solidarity and fellowship" oh shut the fuck up https://t.co/M09ICnTLxO pic.twitter.com/0Ec20Vz6eZ
— lia? (@krolevarqa) September 25, 2025
Además de estos ejemplos, una investigación de la propia UER, entre las que se encuentra Verifica RTVE, ha revelado que una agencia oficial del gobierno israelí llevó a cabo una campaña de publicidad digital para impulsar el voto a favor de su representante en la final de Eurovisión 2025. La participante israelí, Yuval Raphael, terminó en segundo lugar tras recibir 297 votos del público, el número más alto recibido por todos los participantes en la final.
Por otro lados, en los últimos meses, medios como Vertele recogen en sus informaciones cómo la televisión israelí (KAN) ha incumplido las el carácter "apolítico" y "los intercambios para promover la tolerancia y la solidaridad" de que establecen las bases del certamen europeo. De hecho, este citado medio recoge el documento en el que la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina recoge más de un centenar de ejemplos en los que esta emisora púbica sí ha incumplido estas normas apoyando al ejército, haciendo apología de la limpieza étnica en Gaza y blanqueando y normalizando el genocidio.
Uno de sus ejemplos es el de una reportera de la televisión KAN que firma y dedica un misil a la "gente de Gaza" en un reportaje, que salió publicado en las redes sociales de la cadena israelí.
La UER decidirá en noviembre
El comunicado de la KAN israelí ha llegado después de que se haya conocido que la UER haya convocado una asamblea extraordinaria para el próximo mes de noviembre para decidir la expulsión de Israel de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena.
En el escrito enviado por Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER y de France Televisions, el Comité Ejecutivo de la unión de ente públicos de radiodifusión afirma que existe una diversidad de opiniones sin precedentes sobre la participación del país de Oriente Medio entre los miembros de la UER, reconociendo que no sería posible llegar a una posición consensuada sobre este asuntos.
"Dado que la Unión nunca antes se había enfrentado a una situación divisiva como esta, el Comité acordó que esta cuestión merecía una base democrática más amplia para una decisión, mediante la cual todos los miembros deberían tener voz", continúa el comunicado, añadiendo: "En consecuencia, la Junta decidió organizar una sesión extraordinaria de la Asamblea General que se llevaría a cabo en línea a principios de noviembre para que los miembros votaran sobre la cuestión de la participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026".
El Comité Ejecutivo de la UER toma esta decisión de hablarse reunido este jueves con el exvicepresidente de la organización, el directivo checo Petr Dvořák, para debatir sobre esta cuestión que marca los preparativos de la próxima edición del Festival de Eurovisión: "Tras el debate que tuvo lugar en la Asamblea General de Verano de la UER en Londres, Petr presentó su informe al Comité Ejecutivo basándose en los comentarios que recibió en su reunión con los miembros".