Los acontecimientos se adelantan en el debate sobre si Israel debe participar en la próxima edición del Festival de Eurovisión. La Unión Europea de Radiodifusión ha enviado un comunicado interno a las televisiones que forman parte de ella para anunciar que la votación para decidir esta vital cuestión para el certamen europeo tendrá lugar en una asamblea extraordinaria el próximo mes de noviembre

En el escrito enviado por Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER y de France Televisions, el Comité Ejecutivo de la unión de ente públicos de radiodifusión afirma que existe una diversidad de opiniones sin precedentes sobre la participación del país de Oriente Medio entre los miembros de la UER, reconociendo que no sería posible llegar a una posición consensuada sobre este asuntos.

"Dado que la Unión nunca antes se había enfrentado a una situación divisiva como esta, el Comité acordó que esta cuestión merecía una base democrática más amplia para una decisión, mediante la cual todos los miembros deberían tener voz", continúa el comunicado, añadiendo: "En consecuencia, la Junta decidió organizar una sesión extraordinaria de la Asamblea General que se llevaría a cabo en línea a principios de noviembre para que los miembros votaran sobre la cuestión de la participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026".

El Comité Ejecutivo de la UER toma esta decisión de hablarse reunido este jueves con el exvicepresidente de la organización, el directivo checo Petr Dvořák, para debatir sobre esta cuestión que marca los preparativos de la próxima edición del Festival de Eurovisión: "Tras el debate que tuvo lugar en la Asamblea General de Verano de la UER en Londres, Petr presentó su informe al Comité Ejecutivo basándose en los comentarios que recibió en su reunión con los miembros". 

El comunicado interno de la Unión Europea de Radiodifusión llega después de la última comparecencia del presidente de RTVE, José Pablo López, en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE, en la que también habló sobre este asunto: "El daño que la actual dirección de UER está provocando al festival es inmenso”.

“Ya era hora de romper el silencio existente dentro de la UER con el genocidio en Gaza”, aseguró López, añadiendo: "Retirarse es una decisión que no es agradable. España es uno de los países con mayor seguimiento del festival, pero esto pasa a un último plano frente a la masacre en Gaza. (...) Me duele mucho no emitirlo, pero hay cuestiones que están por encima del entretenimiento. Es una decisión que tiene que ver con los derechos humanos”.

"No sólo somos parte de la UER, sino que presidimos el Grupo de Referencia de Eurovisión y además somos el núcleo de UER dentro del denominado BigFive. Está claro que tenemos una corresponsabilidad en las decisiones que se toman en Eurovisión y en cuanto al gobierno interno de la UER”, expresó el presidente del ente en el Congreso de los Diputados. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio