Parece que España será el único país del Big Five que no estará en la próxima edición del Festival de Eurovisión si Israel está presente. Francia ha anunciado este miércoles que no se suma al boicot y que se subirá al escenario del certamen europeo en 2026, independientemente a la decisión que la Unión Europea de Radiodifusión tome respecto a la participación del país de Oriente Medio. 

"France Télévisions se complace en confirmar su participación en el Festival de Eurovisión 2026 el 16 de mayo en Viena, junto con otros medios de comunicación de servicio público miembros de la UER. El grupo reafirma su apoyo a la creación musical, a los artistas y a este evento único", ha comentado el canal francés en un post publicado en su cuenta oficial de Instagram.

Con este comunicado, las posibilidades de que España no fuese el único país del Big Five en tomar esta decisión parecen esfumarse, salvo sorpresa de última hora. Según informa el portal Eurovisión-Spain, la británica BBC se ha alineado con la Unión Europea de Radiodifusión, deseando que el festival se mantenga alejada de la política y que continue como “una celebración que una a la gente alrededor de la música y la cultura”. Eso sí, la cadena pública de Reino Unido ha expresado que respetará plenamente la decisión que tome la UER, reafirmando su compromiso con los principios del certamen.

Por otro lado, ya es ampliamente conocido que Alemania es una firmes defensoras de que Israel participe en la próxima edición del Festival de Eurovisión. De hecho, en palabras para The Huffington Post, un portavoz de la cadena pública SWR, responsable de la participación gérmana en el concurso,ha recordado que el país de Oriente Medio “ha sido parte integral del concurso durante más de 60 años” y que actualmente la KAN israelí “cumple con la normativa vigente”

Además, este emisario también ha afirmado que Eurovisión es “un concurso musical organizado por cadenas, no por gobiernos”, subrayando que el certamen “reúne a personas independientemente de su origen, religión o creencias”. De hecho, la SWR alemana prevé celebrar una final nacional a finales de febrero para elegir a su representante. 

El presidente de RTVE defiende la postura de España

Estas posiciones de Francia, Reino Unido y Alemania distan muchísimo a la que España ha tomado al respecto. El presidente de RTVE, José Pablo López, concedió este pasado martes unas declaraciones en el programa Directo al grano valorando la postura que la corporación tomó de retirarse de Eurovisión si Israel está presente, lanzando un mensaje al resto de televisiones participantes: “No podemos seguir, desde las distintas emisoras que formamos parte de la UER, poniéndonos de perfil con lo que está sucediendo en Israel”.

"Tenemos una corresponsabilidad en la organización del festival, un festival en el que viene participando Israel de manera regular, pero los acontecimientos y el genocidio que se está produciendo en Israel en estos momentos consideramos que no nos permite, como digo, mirar para otro lado, plantear que lo que estamos es simplemente ante un festival de canciones que no tiene ninguna consideración política”, ha expresado. 

"Todos sabemos que el festival de Eurovisión tiene muchísimas consideraciones políticas, el gobierno de Israel también lo sabe y por eso lo utiliza a nivel internacional, y en este momento consideramos que es imprescindible dar un paso al frente para denunciar lo que está pasando en Gaza y hacer, en aquella pequeña parte que podemos hacer, un gesto, una señal para llamar la atención también del resto de televisiones que forman parte de la UER”, ha continuado. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio