A ocho meses de que el Festival de Eurovisión 2026 llegue a Viena, el 'escenario' que se encontrarán los eurofans se está convirtiendo en toda una incógnita. Después de que las protestas propalestinas que irrumpieron la etapa final de La Vuelta en Madrid reabrieran más fuerte que nunca el debate de la participación de Israel en distintas competiciones, RTVE ha dado un paso adelante. Tras la reunión del Consejo de Administración, se ha decidido que España no participará en el certamen musical si la candidatura hebrea sale adelante. De esta manera, nuestro país se convierte en el primer Big Five en tomar esta decisión. 

Este lunes, 15 de septiembre, Directo al grano informaba de que el presidente de RTVE, José Pablo López, propondría al Consejo de Administración de la Corporación, este martes, la retirada de España en el Eurovisión si Israel participa en la edición. Finalmente, y tras una votación con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el organismo ha mostrado su apoyo a esta propuesta.

Cabe recordar que, en la última edición, la delegación española capitaneó el debate sobre la participación de los hebreos cuando, desde nuestra Radio Televisión, José Pablo López, presidente de la Corporación, envió una carta a la UER para solicitar la "apertura de un debate" en el seno de la organización sobre la participación del estado hebreo. En representación de nuestra radiotelevisión pública, López transmitió al organismo las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza".

Tras recibir la carta, el organismo europeo respondió agradeciendo el compromiso de España con Eurovisión. "Ha subrayado que es consciente de que 'existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas' en torno al conflicto en Oriente Próximo", aseguró nuestra Corporación en un comunicado de prensa. No obstante, la UER destacó que "todos los miembros de la UER son elegibles para competir" en Eurovisión.

Aunque otros países, como Eslovenia, Islandia e Irlanda se sumaban a la postura española, nada ni nadie pudo impedir que Israel actuara en Basilea, ganara el televoto y quedara en segundo puesto.

Cuatro países ya han anunciado su retirada en caso de que Israel participe

Previamente a la decisión de España, cuatro estados ya habían comunicado su decisión de retirarse de Eurovisión en caso de que Israel continúe en la competición. El último Estado que anunció su renuncia oficial a participar en el certamen fue Países Bajos, que aseguraba a través de su cadena pública, AVROTROS, que "ya no se puede justificar la asistencia de Israel dado el continuo y grave sufrimiento humano en Gaza". Según señalaba esta televisión, esta y otras emisoras han estado manteniendo una comunicación periódica con la UER en los últimos meses "sobre el futuro y la naturaleza del Festival de la Canción de Eurovisión", así como sobre la participación de los hebreos. "Se ha demostrado la interferencia del gobierno israelí durante la última edición, utilizándolo como instrumento político. Esto contradice su carácter apolítico", añadían en el comunicado.

Este anuncio llegaba tan solo un día después de que Irlanda comunicara la misma decisión. La empresa de radiodifusión pública del país confirmaba que no participaría en el Festival si la candidatura de Israel salía adelante de la siguiente manera: "RTÉ considera que la participación de Irlanda sería inadmisible dada la continua y terrible pérdida de vidas en Gaza. RTÉ también está profundamente preocupada por el asesinato selectivo de periodistas en Gaza, la denegación de acceso al territorio a periodistas internacionales y la difícil situación de los rehenes restantes".

Por otro lado, el 9 de septiembre, Islandia también hacía público que, probablemente, se retiraría del certamen si Israel se sube al escenario: "Tenemos serias dudas sobre la conducta tanto de la radio pública israelí como del gobierno israelí en lo que respecta a Eurovisión, y hemos expresado estas preocupaciones dentro de la UER, de que se están infringiendo las reglas del concurso", comunicó Stefán Eiríksson, director general de RÚV.

No obstante, el primer país que se pronunció al respecto fue Eslovenia. El pasado 4 de septiembre, RTVSLO anunció que "en la Asamblea General de la UER, celebrada en Londres a principios de julio, RTVSLO presentó su postura de que, si Israel participara en Eurovisión, debido al genocidio en Gaza, no participaría en la competición".

Por el momento, España, Países Bajos, Irlanda, Islandia y Eslovenia son los países que ya han anunciado su decisión, aunque en las próximas horas o días podrían sumarse más estados, como es el caso de Francia. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio