Correos Express ha puesto en marcha un refuerzo extraordinario de su red logística para encarar la conocida como "peak season", marcada por el Black Friday, el Cyber Monday y la campaña de Navidad. La compañía incrementará en un 50% sus rutas de distribución y en un 10% las conexiones directas con Portugal, en previsión de un volumen de envíos que superará la media del sector, estimada por la patronal UNO en un 8,7% más respecto a 2024 .

La empresa, filial del Grupo Correos, ha adelantado su planificación anual para anticiparse al fuerte aumento de actividad, que en días clave puede llegar a duplicar el número de envíos de una jornada habitual. El refuerzo operativo incluye la ampliación de rutas de arrastre y mejoras en la interconexión entre delegaciones, con el objetivo de agilizar procesos y acortar los tiempos de entrega .

Correos Express se apoya además en su red Punto Correos, con cerca de 15.000 puntos de conveniencia en España y Portugal, y en su gemelo digital, una herramienta que permite monitorizar en tiempo real la capacidad de carga de vehículos y delegaciones, detectar congestiones y anticipar retrasos. Según la compañía, esta tecnología será clave para gestionar la mayor demanda concentrada en estas semanas de alta presión logística .

El plan especial contempla también operativas de fin de semana, con recogidas y entregas los sábados y tareas de clasificación y conexiones logísticas los domingos, con el fin de mantener la continuidad del servicio en los momentos de mayor exigencia. “La peak season es un reto enorme, pero también una oportunidad para demostrar nuestra capacidad operativa y el compromiso de todo el equipo”, afirma António Vaz, director general de Correos Express, quien asegura que la compañía está preparada para afrontar un crecimiento por encima de la media sin renunciar a la eficiencia y cercanía con sus clientes .

En total, el sector logístico español gestionará alrededor de 125 millones de paquetes durante esta temporada, con una media de 4,3 millones de envíos diarios y picos que pueden alcanzar los 5,5 millones, según datos de UNO. Cifras que, para el conjunto del sector, ponen a prueba la capacidad de adaptación y previsión ante un consumo cada vez más concentrado en ventanas temporales cortas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio