El 65% de los casos que llevan a los compradores de vivienda a solicitar una hipoteca se remonta a la inversión como principal motivo, según informa Asufin con motivo de su ‘VII Congreso Anual’.

La vivienda nueva que llega al mercado solo alcanza un 15% del total es otro de los datos que figuran en el nuevo informe ofrecido por Asufin. Esto demuestra que de las prácticamente 48.000 transacciones de vivienda que registra el Instituto Nacional de Estadística (INE), los visados de nueva construcción aprobados ascienden a algo más de 7.500.

El coste medio de las hipotecas concedidas en la actualidad es del 3,12%, con las hipotecas fijas como las más baratas reflejando un tipo de interés del 2,87%. Por otra parte, las hipotecas variables, se sitúan como las más caras, con un 3,38% de media. A su vez, la hipoteca mixta que entró con fuerza en el mercado a propósito de la rápida escalada de tipos en estos últimos años se sitúa en el 3,22%.

Las cuotas medias de los salarios ligadas al precio de la vivienda crean en la actualidad un impacto del 35%. El porcentaje de población joven, hasta 24 años, se dispara al 58%, en comparación al 40% que presenta el segmento de los 25 a los 35 años.

Además, la compra de vivienda por extranjeros supone ya un 14% del total, a pesar de su desigual distribución por el territorio, algo que resulta bastante notorio. En las Islas Canarias y en las Baleares los porcentajes alcanzan casi el 30%, mientras que, en la cuenca mediterránea se observa en la Comunidad Valenciana un porcentaje del 28%, y en Murcia un 22%. También hay cinco comunidades autónomas que se sitúan por debajo del 4%, con el ejemplo de Extremadura y su porcentaje del 1,58%.

Nuevo récord, las hipotecas sobre viviendas con el tipo de interés por debajo del 3%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 12,2% en el mes de septiembre en comparación con el mes de septiembre en 2024, lo que sumó un total de 46.120 préstamos. Esta cifra de préstamos supone la mayor desde 2010, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de septiembre mayor a un 7,5%, las hipotecas sobre viviendas suman ya 15 meses consecutivos en alzas. En el mes de septiembre se situó en el 2,85% el tipo de interés medio en los préstamos para viviendas, cifra por debajo del 2,89% presentada en el mes anterior y el más bajo desde enero de 2023 (2,64%).

El dato de septiembre hace que se acumulen ya ocho meses consecutivos con una tasa inferior al 3%. El tipo de interés medio para este tipo de hipotecas logró bajar el pasado febrero por primera vez en casi dos años al 3%, algo que en septiembre ha logrado seguir. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el noveno mes de 2025.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 14,1% interanual en septiembre, hasta los 171.612 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 28,1%, hasta superar los 7.914 millones de euros.

Las hipotecas sobre viviendas a tipo variable constituyeron en septiembre el 39,4%, mientras que el 60,6% lo hicieron a tipo fijo. En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 38,6% y el capital prestado avanzó un 40,2%. En los nueve primeros meses del año, a su vez, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se han incrementado un 21,4%.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio