Con motivo de la proposición de ley presentada por ERC este martes en el Congreso de los Diputados sobre crear un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda en propiedad, debido a que el Partido Popular, Vox y Junts han desdeñado la iniciativa y han abandonado el Hemiciclo, Gabriel Rufián ha esgrimido un discurso que ha calado en clave política y con el que ha retratado la realidad de esta problemática latente.
En el momento en el que el portavoz de ERC ha subido a la tribuna de la Cámara Baja para defender la propuesta de su grupo parlamentario, los diputados de las formaciones de derecha y ultraderecha han abandonado la sala a modo de rechazo. “Se pueden quedar, que es superinteresante, si quieren. Vivienda, principal problema de este país, vivas donde vivas”, ha comenzado, entonando su discurso ante un Hemiciclo parcialmente vacío.
Pese a este gesto, Rufián ha continuado presentando y defendiendo la razón de ser de su iniciativa parlamentaria. “Se necesitan 59 años de sueldo para comprarse un piso de 60 metros cuadrados. Este año se han comprado un 40% más de casas, pero el 60% ‘a tocateja’, porque solamente el 14% eran para vivir”, ha ejemplificado. En este sentido, ha planteado un símil a modo de aclaración: “Si el pan hubiera subido lo mismo que la vivienda, hoy una barra de pan costaría 13 euros”.
De esta manera, se ha apoyado en datos por los que se prueban los precios por las nubes en los que se sustenta en los tiempos que corren el mercado de la vivienda: “En los últimos diez años el alquiler ha subido un 70% en Ibiza, un 59% en Valencia, un 56% en Mallorca, un 53% en Málaga, un 49% en Alicante, un 40% en Barcelona y un 34% en Madrid”, unos datos que, según ha desgranado, no llegan a compensarse con el 14% que han subido de media los salarios en España en la última década.
“El 45% de la gente que vive de alquiler en este país es pobre. ¿Por qué? Porque paga la mitad de lo que gana para pagar su piso o su habitación”, ha lamentado. Ha proseguido su discurso señalando que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que España, en términos económicos, “va como un tiro”, pero ha remarcado el dato de que en nuestro país “hay doce millones de pobres”: “¿Va bien para quién?”.
“Hay más ricos que nunca, pero, ¿para qué? El problema no es que haya muchos con muy poco; el problema es que hay pocos con muchísimo”, ha terminado ahondando Rufián desde la tribuna del Congreso. Unas imágenes que ha compartido él mismo en sus redes sociales de las que ha desgranado la siguiente reflexión: “Yo ya me he acostumbrado, pero tú no deberías”.
Freír a impuestos al especulador. pic.twitter.com/6jYtcRjekT
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 11, 2025
Las derechas desdeñan la propuesta de ERC en vivienda
PP, Vox y Junts en el Congreso han rechazado plenamente la propuesta de ERC en materia de vivienda, con la cual la formación catalana busca crear un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda que se iría incrementando en función del número de inmuebles.
Para ahondar más en detalle, los republicanos plantean un impuesto sobre la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y que se incrementa en línea con el número de viviendas. Así, el impuesto progresa del 4% al 8% y luego al 12%, entre la tercera y la quinta vivienda, respectivamente. A partir del quinto inmueble, al 12% se sumaría un 5% adicional por cada nueva unidad.
En el turno de fijación de posiciones de los grupos, tanto PP, como Vox y Junts han expresado sus críticas a la propuesta de ERC y han coincidido en señalar que la ley provocaría efectos adversos sobre la oferta de vivienda.
En este sentido, el vocal de Vivienda del PP en el Congreso, Raúl Cuevas Larrosa, ha censurado que la iniciativa de Esquerra es una propuesta "ideológica" que implica una "subida masiva de impuestos" y un "castigo al ahorro y la inversión" de los españoles. "Nada de lo que en esta iniciativa se plantea solucionará el problema de acceso a la vivienda, todo lo contrario, lo agravará", ha remarcado.
De su lado, el portavoz adjunto de Vox en el Congreso, Carlos Hernández Quero, ha denunciado que la propuesta legislativa de ERC es un "despropósito" que no aborda "ni una sola de las causas que dificulta el acceso a la vivienda en España. Entre otros puntos, ha apuntado que la propuesta pretende subir el IVA a la vivienda de obra nueva cuando esta precisamente escasea en España: "Es como tratar una neumonía con caramelos para la tos, señor Rufián", ha espetado.
Por su parte, la diputada de Junts, Marta Madrena, ha argumentado que la iniciativa supondría "sobrecargar" la vivienda con impuestos particulares a cualquier propietario, lo que, a su parecer, se traduciría en un castigo para la ampliación de la oferta de vivienda.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover