El accionariado de Banco Sabadell ha experimentado una serie de cambios en las últimas horas a la espera de lo que ocurra con la opa hostil lanzada por BBVA sobre la entidad catalana en mayo de 2024. Zurich Seguros se ha convertido en el tercer mayor accionista del banco tras aumentar su participación hasta el 3,502%, superando ya el porcentaje en manos del que hasta ahora era el tercer accionista de la entidad, David Martínez Guzmán.
Este mismo lunes, la entidad ha comunicado los cambios en su accionariado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pasando ya la participación de la aseguradora el umbral del 3,5%, concretamente en el 3,502% desde el 3,459% que tenía el pasado viernes. Desde finales del mes de enero, la aseguradora ha ido aumentado de forma paulatina la participación del 3% que tenía en Sabadell desde octubre y en apenas un mes se ha hecho con un nuevo 0,50% de Sabadell, lo que le deja ya como tercer máximo accionista del banco, uno de los protagonistas de la opa del año.
La participación de Zurich Seguros en Sabadell se controla exclusivamente a través de acciones y en total posee 190,5 millones de acciones con derecho de voto indirecto. Con el precio de cotización actual de las acciones de Sabadell, alrededor de 2,50 euros, el paquete de Zurich Seguros tiene un valor de alrededor de 487 millones de euros en el banco. Sin embargo, Zurich no solo es un accionista más de Banco Sabadell sino que, desde 2008, mantienen una alianza para el negocio de seguros. A raíz de esta colaboración aparecieron tres empresas distintas centradas en el negocio asegurador en España: BanSabadell Vida, BanSabadell Pensiones y BanSabadell Seguros Generales, con una propiedad compartida al 50% por ambos socios.
Así queda el accionariado de Banco Sabadell
La compra de un porcentaje del 0,50% de Zurich Seguros deja a la aseguradora en el tercer puesto del accionariado de la entidad catalana, por encima de David Martínez Guzmán. Tras materializarse este cambio, asi queda el accionariado de Banco Sabadell, a la espera de lo que ocurra con la opa del BBVA:
- El fondo de inversión internacional BlackRock es el primer gran accionista de Banco Sabadell, con un 6,278% del capital
- El fondo Dimensional Fund Advisors, con un 3,722%, ocupa el segundo lugar en el accionariado
- Ahora Zurich Seguros como tercer máximo accionista, con un 3,502% del banco
- David Martínez Guzmán, con un 3,495% de Sabadell, solo superado por unas centésimas en el top 3 de accionistas del banco
- UBS, con un 2,811%
- DWS, con un 2,254%
- Norges Bank, con un 1,982%
- Vanguard (1,338%)
- El banco francés BNP Paribas (1,106%)
- Goldman Sachs (1,069%)
- Qube (1,017%)
A la espera de la opa: Sabadell ya descuenta fase 3
La opa lanzada por BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell de forma "hostil", es decir, sin ser negociada, sigue pendiente de obtener las autorizaciones regulatorias correspondientes para avanzar en la intención de BBVA de hacerse con el negocio de la entidad catalana. A día de hoy, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra en una segunda fase de análisis de la operación para estudiar al detalle el impacto que tendría la operación sobre las pymes españolas, especialmente catalanas. No obstante, desde el Sabadell prevén ya que el proceso de estudio pase a fase 3, en la que ya entraría a participar el Gobierno con su visto bueno, o no, a la operación.
El propio consejero delegado del banco, César González-Bueno, ya puso sobre la mesa la importancia de que el Gobierno participe en el análisis de la operación lanzada por BBVA de forma hostil. "Es posible que, en este caso (en la opa BBVA-Sabadell) alguien tenga que considerar si se está atentando contra el bien común", reclamaba el CEO de la entidad en la última presentación de resultados anuales. Y es que en esta fase 3 sería el Gobierno quien tendría que hacer lo propio con la operación BBVA-Sabadell. "El Gobierno puede abordar el endurecer, dejar inalteradas o suavizar los remedies impuestos por la CNMC pero no debe hacerlo por cuestiones de competencia, sino por otras cuestiones", ha explicado el CEO sobre el papel que tendría el Ejecutivo en la operación.
Sobre las distintas fases del análisis de la opa, González-Bueno mandaba un mensaje clave al presidente de BBVA durante la presentación de sus resultados anuales: "Carlos Torres dijo que no pasaría de fase 1 y estamos en fase 2. Carlos Torres dijo que la prima nunca sería negativa y ahora está negativa", ha asegurado. Por el momento no se ha puesto sobre la mesa una fecha concreta para cerrar la operación aunque desde Sabadell mantienen que, de producirse finalmente el canje de acciones, se produciría en el próximo mes de junio. "No sabemos cuanto durará la fase 2 y no sabemos cuanto durará la fase 3", ha confesado el directivo, dando ya casi por hecho que la operación pasará a una tercera fase del análisis, fuera ya del regulador de Competencia y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), también estudiando todavía el visto bueno, o no, a la operación deseada por BBVA.