El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha analizado este viernes en el foro empresarial 'Wake Up Spain' la situación económica actual, marcada por la inestabilidad generada por los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, un movimiento que considera un "error muy serio de política económica", que es "pegarse un tiro en el pie" y que supondrá que la economía estadoundiense entre de rápidamente en recesión.

"Es un movimiento que implica una falta de confianza en las perspectivas de Estados Unidos y en el valor del dólar como refugio", afirmó el delegado de CaixaBank, subrayando que la medida podría tener efectos adversos tanto para la economía estadounidense como para el resto del mundo.

Gortázar advirtió que estos aranceles afectarán negativamente a las exportaciones, aunque en el caso de España, el impacto será menor que en otras economías europeas debido a su menor dependencia del comercio exterior con EE.UU. De acuerdo con estimaciones de CaixaBank Research, el impacto en el PIB español sería del 0,2% en 2025, una cifra relativamente baja en comparación con otras naciones más expuestas.

Sin embargo, el problema no se limita a los efectos directos sobre el comercio. La inestabilidad y la incertidumbre derivadas de esta guerra comercial podrían afectar la confianza de inversores y empresas, generando una desaceleración económica global. "El error de Estados Unidos podría acabar volviéndose en su contra, acelerando la entrada del país en recesión", explicó el CEO de CaixaBank.

Aunque reconoce los desafíos, Gortázar considera que la economía española atraviesa un buen momento y que el reto es garantizar un crecimiento sostenible a corto y medio plazo. Entre los principales desafíos estructurales, destaca el déficit público, la crisis de acceso a la vivienda y, sobre todo, la baja productividad, que en los últimos años ha crecido apenas un 0,3% anual. "El crecimiento de España ha sido sólido en los últimos años, pero debemos asegurar que sea sostenible a largo plazo", advirtió.

Pese a estos riesgos, Gortázar aegura que los bancos españoles han hecho los deberes en la última década: "Estamos en una posición sólida para apoyar a la economía. Junto a otras medidas, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes, facilitar el flujo del crédito y generar confianza. Por supuesto, no estamos exentos de riesgos y preferiríamos que la situación en Estados Unidos fuera distinta."

Gortázar destaca el buen inicio de año de CaixaBank 

El sector bancario también ha sentido el golpe de esta medida. La jornada posterior al anuncio de los aranceles estuvo marcada por fuertes caídas en los mercados financieros, con bancos europeos perdiendo entre un 4% y un 5% de su valor en bolsa y entidades estadounidenses sufriendo desplomes de doble dígito.

Gonzalo Gortázar ha destacado que CaixaBank ha comenzado el año con buenos resultados, en línea con la recuperación del sector financiero. Según el directivo, la actividad bancaria muestra signos positivos, con un incremento en los niveles de crédito y sin señales preocupantes de morosidad."La actividad es buena, la economía está fuerte, no hay señales de morosidad tampoco, y, francamente, el momento social, el momento fuera, es complicado, pero al sector financiero le coge en uno de los mejores momentos de fortaleza intrínseca de las décadas recientes", ha defendido.

Sobre la posibilidad de una mayor concentración en el sector bancario, Gortázar aseguró que España mantiene un alto nivel de competencia y que, en términos internacionales, el país sigue en un rango medio-bajo de concentración. Sin embargo, evitó hacer comentarios específicos sobre la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell.

En cuanto a los criptoactivos, el CEO de CaixaBank se mostró prudente, considerando que el sector financiero probablemente facilitará el acceso a este tipo de inversiones, pero sin adoptar un papel protagonista, dado el alto nivel de riesgo que conllevan.

CaixaBank reafirma su compromiso con todas las regiones

En relación con el posible retorno de la sede social de CaixaBank de la Comunidad Valenciana a Cataluña, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha reafirmado el compromiso de la entidad con ambas regiones, asegurando que la ubicación de la sede no afecta a su compromiso con los territorios donde opera.

Gortázar recordó que la fusión con Bankia, completada en 2021, consolidó la presencia de la entidad en diversas comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

"Decidimos que era una situación equilibrada tener una sede social en Valencia en un claro guiño a lo importante que es esa Comunidad para nosotros y la historia que tenemos allí. Y dos sedes operativas en Madrid y en Barcelona, evidentemente también reflejo de la importancia que tiene para nosotros la historia de Cajamadrid en Madrid y La Caixa en Cataluña", explicó.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio