Bankinter estrena la temporada de resultados anuales con un beneficio récord de 953 millones de euros, rozando casi los 1.000 millones de euros, tras mejorar sus cuentas un 12,8% de forma anual frente al ejercicio anterior. Así lo ha informado la entidad naranja a primera hora de la mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) marcando la salida para que el resto de entidades financieras españolas vayan presentando sus cuentas anuales a lo largo de las próximas semanas.
Las acciones del banco se desploman en la misma apertura del Ibex a pesar de la mejora de sus cuentas financieras anuales en el ejercicio que acaba de cerrar. Así, Bankinter cae alrededor de un 2,50% en los primeros minutos de la sesión hasta cotizar en los 8,14 euros por título, en niveles mínimos de hace diez días. El banco encargado, una vez más, de estrenar la temporada de resultados financieros anuales encabeza la parte de caídas del selectivo desde la propia apertura de la jornada bursátil.
El banco, presidido por María Dolores Dancausa y con Gloria Ortiz como CEO, destaca en sus resultados el cierre del ejercicio 2024 con crecimientos "a doble dígito" en sus beneficios, mejorando así "con holgura" el récord de resultados que ya registró en 2023. Bankinter cierra un nuevo ejercicio, el de 2024, con un nuevo récord gracias al "fuerte" impulso de la actividad comercial del banco, cada vez más diversificada. Dos factores que marcan este nuevo récord al cierre del ejercicio de 2024 por parte de la entidad liderada por Dancausa.
Según las cifras puramente financieras plasmadas en el informe de resultados, el margen de intereses del banco cerró 2024 en los 2.278 millones de euros, un 2,9% más respecto al año anterior y pese al entorno actual de recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), encargado de la estrategia económica comunitaria.
Bankinter celebra la mejora de todas sus líneas
Por su parte, el margen bruto de Bankinter ha cerrado el año en 2.901 millones de euros, un 9,1% más que en 2023, gracias al buen comportamiento de los ingresos por comisiones. Para el banco, esta mejora refleja "tanto una mayor actividad transaccional de los clientes como el buen año que han tenido los productos de inversión y los servicios de intermediación en diferentes mercados".
La entidad celebra haber podido conjugar "con acierto" la negativa evolución de los tipos de interés durante este 2024 con un aumento en los volúmenes de negocio, tanto en inversión crediticia como en recursos de clientes, especialmente los gestionados fuera de balance, que cierran un año histórico, según el banco. Este crecimiento rentable de la actividad recurrente, junto a un perfil de riesgo que se mantiene en cifras muy positivas y unas ratios de eficiencia y rentabilidad en posiciones de liderazgo sectorial conforman las principales variables de un ejercicio que desde la entidad definen como "muy exitoso".
Bankinter ha registrado al cierre de 2024 un beneficio antes de impuestos de 1.360 millones de euros, un 10,7% más que el ejercicio pasado. En cuanto al beneficio neto de la entidad, se sitúa en los 953 millones de euros, con una mejora del 12,8% en el mismo periodo. La entidad defiende en el informe de resultados presentado este jueves al mercado que las diferentes ratios de la cuenta ponen en evidencia la "fortaleza" del balance del banco y de sus resultados. Así, la rentabilidad sobre recursos propios, expresada en el ROE, mejora hasta el 17,9%, desde el 17,1% de hace un año; y con un ROTE que acaba el año en el 19%, superior en 84 puntos básicos al del año anterior.
Por su parte, la ratio de capital CET1 fully loaded mejora igualmente en este periodo hasta el 12,41%, lo que supone 440 puntos básicos por encima del mínimo exigido para Bankinter por el BCE de cara al ejercicio 2025, que es del 8,01%, el menor de la banca cotizada. Por otro lado, la ratio de morosidad del banco se mantiene en el 2,11%, con una cobertura sobre esa morosidad que se eleva por cuestiones prudenciales hasta el 68,8%. Esa ratio de mora en el negocio de España es del 2,4%, frente a un dato sectorial que de media alcanza el 3,4%, con datos actualizados hasta noviembre difundidos por el Banco de España. En cuanto a la liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos se sitúa en el 105,6%, un dato "óptimo" para la entidad.
Mejora la cartera hipotecaria y la venta de vivienda
El banco celebra este jueves unos "resultados comerciales históricos" en los que la estrategia de diversificación de ingresos, por tipología de negocio y también por geografías, se encuentra cada vez más consolidada. Esta estrategia está llevando al banco, año tras año, a un crecimiento en los volúmenes de negocio con clientes, que en 2024 alcanzaron la cifra de 223.000 millones de euros en el total de inversión crediticia, recursos típicos y activos bajo gestión, un 9% más que en 2023. El impulso a la diversificación puesto en marcha por el banco en los últimos años supone que los ingresos procedentes de otros países fuera de España tomen cada vez "mayor protagonismo" en el balance. Así los ingresos generados por Bankinter Portugal e Irlanda representan ya el 15% del margen bruto del grupo.
En cuanto al negocio hipotecario, una de las claves de la actualidad económica nacional por la crisis de vivienda, Bankinter ha experimentado "cierto empuje" en la segunda mitad del año, en línea con el mejor comportamiento del mercado de compraventa de viviendas, lo que ha permitido al banco igualar la nueva producción hipotecaria a la del año anterior, en 5.800 millones de euros, de los que cerca de un 70% se han contratado a tipo fijo o mixto.
Estas cifras suponen para Bankinter contar con una cuota de mercado en las nuevas operaciones del 6,6% en España, del 6% en Portugal y del 7,1% en Irlanda, según los últimos datos publicados por los correspondientes bancos centrales de estos países. Con ello, la cartera hipotecaria residencial del Grupo Bankinter asciende al cierre de 2024 hasta los 36.500 millones de euros, un 5% más que hace un año, evidenciando la mejora de este mercado a nivel nacional.