En el marco de los Cursos de Verano 2025 de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el encuentro ‘Turismo en Turquía: destinos, patrimonio y economía’ se celebrará del 16 al 18 de julio en El Escorial. Con las últimas plazas disponibles y la agenda final ya confirmada, la organización lanza un recordatorio general y anima a estudiantes, profesionales e interesados en el turismo internacional y la cooperación a formalizar su inscripción. Está abierta a través de la web oficial de los Cursos de Verano UCM https://cursosdeverano.ucm.es/ . Para más información sobre becas, actividades o colaboraciones existe el email catedraestudiosturcos@ucm.es.
El curso está dirigido por Leticia Dorsch, fundadora de la consultora internacional Otep Konsulting y promotora de la Cátedra Extraordinaria de Estudios Turcos, que impulsa esta iniciativa. Precisamente será Dorsch la encargada durante la apertura del curso de postular a Turquía como país invitado de la edición del año que viene de los cursos de verano de la UCM.
Durante tres jornadas, expertos en turismo, sostenibilidad, geoeconomía, diplomacia, gastronomía y cultura disertarán y debatirán sobre las transformaciones del sector turístico en Turquía y su impacto global. El curso tiene el patrocinio de Turkish Airlines, Craftgate, la Fundación Complutense, CaixaBank, Otep Konsulting y la propia UCM.
La apertura contará con la presencia de la consejera de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, junto con la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, María Esther del Campo, órgano donde está adscrita la Cátedra en Estudios Turcos. A partir de entonces, alrededor de 20 expertos (8 de ellos llegados de Turquía) desarrollarán los contenidos del curso.
La cita contará con la participación de la Istanbul University y la Bilkent University, así como con expertos españoles procedentes del Basque Culinary Center y de la Spain Film Commission. Además, se sumarán destacados diplomáticos, entre ellos Álvaro de la Riva, quien ejerció como cónsul de España en Turquía entre 2018 y 2023. La TÜBA, Academia Turca de la Ciencia, tendrá igualmente un papel destacado durante el curso y publicará a su término un libro sobre los contenidos de los 3 días en español y turco. La cita académica cuenta además con la colaboración de TGA, Agencia de Promoción y Desarrollo del Turismo Turco, y la Embajada de Türkiye en Madrid en la persona de su consejera, Ceren Ucaker.
Programa completo
El programa completo se estructura del siguiente modo:
16/07/2025
10:00 horas: Ceremonia de apertura. Bienvenida al curso, objetivos y estructura del programa. Historia, Patrimonio y Economía del Turismo en Turquía
10:30 horas: Ponencia: Turismo e historia: un viaje en el tiempo por Turquía
Mesa redonda: Turismo y Economía: Marketing, Inversión y Tendencias.
16:00 horas: Prácticas de turismo sostenible y responsable de Turquía, posicionado como un destino turístico global. Turismo de eventos. Turismo de Salud.
17/07/2025
10:00 horas: Ponencias: La revitalización del turismo regional: arqueología, gastronomía y turismo religioso de la región de Hatay / Turismo de lujo sostenible: el caso del Hotel Museo de Antioquía.
12:00 horas: Ponencia: El turismo más allá más allá de Estambul: Cappadocia, la Riviera Turca, la Anatolia, el Mar Negro, las Rutas de Expreso de Oriente. El senderismo en Turquía.
16:00 horas: Ponencia: Rutas turísticas icónicas: la Ruta de la Seda, la Ruta de las Ciudades Antiguas (Troy, Éfeso y Pérgamo) y Estambul.
17:00 horas: Ponencias: Turismo religioso y espiritual en Turquía: peregrinaciones y rutas espirituales para turistas internacionales: rutas islámicas, cristianas y judías.
18/07/2025
10:00 horas: Ponencias: Series turcas e impacto del drama turco
11:30 horas: Ponencia: Turismo gastronómico como atracción turística: las rutas culinarias.
13:00 horas: Clausura: El futuro del turismo en Turquía: retos y oportunidades.