Como experto en pensiones, llevo mucho tiempo dándole vueltas a las situaciones protegidas por nuestro sistema público de pensiones y la gran mayoría de las situaciones están cubiertas o protegidas por prestaciones que vienen desde sus orígenes, allá por principios del siglo pasado. Prestaciones que protegían situaciones como la invalidez, la viudedad o el retiro obrero.

Sin embargo, la situación económica actual de los ciudadanos, las preocupaciones laborales de los trabajadores o las necesidades o situaciones a proteger en el ámbito laboral, han cambiado mucho a lo largo de los tiempos. Por eso creo que sería necesario, no sólo adaptar las prestaciones existentes a las nuevas realidades sociales o laborales (cosa que se viene haciendo), sino crear otras prestaciones que protejan nuevas contingencias emergentes como por ejemplo la salud mental de los trabajadores.

En la actualidad en España se ha batido la cifra récord de personas afiliadas a la Seguridad Social, se están rozando los 22 millones de trabajadores afiliados al sistema, el nivel más alto de la serie histórica, es decir, nunca antes ha habido tantas personas afiliadas a la seguridad social en nuestro país.

Incluso entre los jóvenes los datos son positivos. Según la última actualización de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de desempleo juvenil en España en el primer trimestre de 2025 fue del 26,5%, la tasa más baja desde 2008.

Pues bien, estos magníficos datos y está incorporación temprana al mercado laboral no está teniendo un reflejo con respecto a un posible adelanto en la edad de acceso a la pensión de jubilación.

Eso significa que una persona, en nuestro país, puede comenzar a trabajar a los 16 años, pero por el contrario no puede acceder a la jubilación hasta los 67 años, salvo en determinados supuestos concretos. Dicho de otra manera, una persona puede estar trabajando y aportando al sistema de seguridad social durante 51 años seguidos sin parar y sin que el sistema le permita, siquiera, un pequeño descanso o respiro.

En definitiva, el trabajador se ve obligado a continuar en su puesto de trabajo hasta su edad de jubilación, ¿pero cómo afecta esta prolongada condena laboral a la salud, no sólo física, sino mental de los trabajadores? ¿Una ininterrumpida y larga vida laboral puede provocar el síndrome del trabajador quemado o agotamiento laboral entre los trabajadores? Indudablemente.

Para argumentar la necesidad de crear nuevas prestaciones dentro del sistema, habría que plantearse algunas cuestiones: Por ejemplo, si un trabajador que ha cotizado 6 años, y por desgracia, le despiden, tienen derecho a 2 años retribuidos de prestación por desempleo ¿Porque no, un trabajador que está cotizando y aportando de manera ininterrumpida durante varias décadas, no tiene acceso a una prestación o descanso temporal retribuido?

¿Ayudaría esta prestación por descanso a reducir el número de bajas médicas o el porcentaje de trabajadores afectados por una invalidez?

Por otro lado, si un trabajador no puede acceder a la jubilación hasta los 67 años, ¿no sería razonable que aquellos que lleven un determinado tiempo cotizando de manera ininterrumpida, pudieran tener un descanso que les permitiera oxigenarse, reducir el nivel de estrés laboral, actualizarse o mejorar su formación profesional de una manera más sosegada y tranquila?

¿No sería razonable que un trabajador que lleve, supongamos, 15 años cotizados de manera ininterrumpida, pudiera tener derecho a un descanso remunerado de al menos 6 meses?

Y es que son muchos los trabajadores que llegan quemados y agotados a los 67 años tras toda una vida trabajando sin descanso, tanto es así, que muchos de ellos (sobre todo aquellos que puedan hacerlo) se jubilan anticipadamente, perdiendo incluso dinero, pensando principalmente en su bienestar y en su salud física y mental.

En conclusión, veo la necesidad de dotar a nuestro sistema de protección de una posible prestación económica llamada por ejemplo: Descanso Temporal Remunerado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio