La expansión a la velocidad de la luz que han experimentado los gigantes de Shein y Temu recibirá, al menos por parte de Europa, una barrera difícil de saltar. Los 27 países de la Unión Europea (UE) acordaron este jueves tumbar la norma que permitía hasta ahora la entrada de mercancías inferiores a 150 euros sin pagar aduanas, lo que se traduce en la aplicación de aranceles para estos paquetes. Ambas empresas chinas, popularmente conocidas por su amplia gama de productos baratos y de precios bajos, experimentarán este choque en sus precios a la hora de ingresar en territorio de la UE.
Pese a que la idea inicial era implementar esta medida en 2028, de adelantará su aplicación para aranceles aduaneros a partir de 2026. A ojos de Bruselas, la avalancha de estos paquetes ha terminado convirtiéndose en un problema de “competencia desleal” para los vendedores europeos, en igualdad de condiciones que afectan negativamente al ámbito “medioambiental” por las emisiones de transporte.
"Vamos a trabajar con los Estados miembro y la Comisión para desarrollar una solución simple y temporal lo antes posible ya en 2026. (…) Hemos llegado a un acuerdo para eliminar el umbral de 150 euros en las aduanas. Los derechos de aduana se pagarán desde el primer euro y las empresas europeas tendrán más capacidad de competir ya que se limitará la afluencia de productos de bajo coste", avanzó este jueves en una rueda de prensa al término de la reunión la ministra económica de Dinamarca, presidencia de turno del Consejo, Stephanie Lose.
Con esta nueva medida, Bruselas busca garantizar que ambas empresas chinas paguen aranceles desde el primer euro de beneficio que obtengan de sus ventas dentro del mercado de los 27 países miembro, además del IVA, en aras de responder de esta manera a la saturación de los mercados por la gran cantidad de artículos de bajo costado adquiridos online que entran desde terceros países.
Asimismo, con datos de 2024, desde Shein y Temu con destino a Europa se realizaron un total de 4.600 millones de envíos de mercancía de bajo coste, lo que se tradujo en 12 millones de paquetes diarios de libre arancel al no haberse superado los 150 euros. Unas cifras que suponen "el doble de 2023 y el triple de 2022" y teniendo en cuenta que son envíos de productos falsificados y, en ocasiones, incluso nocivos.
No es la primera vez que Europa sitúa en el punto de mira las actuaciones de Shein. El pasado mes de mayo, la Comisión Europea urgió a la empresa china elaborar un plan para corregir sus estrategias antes de incurrir en una investigación más profunda por posible violación de derechos al consumidor y competencia desleal.
Francia suspende la web de Shein por un escándalo sexual
El gigante chino también se vio inmerso en una reciente polémica en Francia, debido a que a principios de este mes de noviembre del Gobierno galo suspendió la compra de productos online de la marca por el escándalo de venta de muñecas sexuales con aspecto infantil. Una medida que se adoptó en aras de frenar la venta de estos productos y para instar a la empresa a retirar dichos anuncios.
La marca asiática, que ya había retirado los productos de su plataforma en el momento de la denuncia, prohibirá temporalmente en Francia la compra de artículos de “vendedores externos”. El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, fue el encargado de autorizar la suspensión de Shein, cuando avanzó que la web permanecerá cerrada “hasta que la empresa demuestre que el contenido que comercializa cumple con la ley”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover