El 2024 quedará tristemente marcado para siempre en las memorias de los valencianos. El 29 de octubre, las inundaciones causadas por la DANA convirtieron lo que quedaba de año en una pesadilla de la que aún no despiertan los habitantes de L'Horta Sud. La imagen de los municipios afectados es todavía la de calles con barro, personas dedicando su día a día a limpiar y reconstruir, y una herida que no cierra en forma de 223 vidas humanas segadas por las riadas. Esta Nochevieja será, para muchos valencianos, la más triste de sus vidas, motivo por el que la mayoría de las localidades afectadas han decidido no hacer actos este 31 de diciembre.

Ha habido otras, no obstante, que han optado por la otra cara de la moneda: la de sacar de entre el lodo las ganas de celebrar y el optimismo de cara al 2025 organizando diferentes actividades para el último día del año. Benetússer fue uno de los municipios más golpeados por las riadas, lo que no impedirá que sus habitantes entren con ganas en el nuevo año. Así lo propone su Ayuntamiento, que celebrará a partir de las 22:00 horas un volteo de campanas para recibir el 2025 "con toda la fuerza para la recuperación". El acto tendrá lugar en la plaza de la Iglesia, y se alargará durante la noche.

En Riba-roja de Turia despedirán el año con unas 'Campanadas Solidarias', que tendrán lugar en su plaza del Ayuntamiento desde las 23:00 horas. Habrá música, cotillón y, a partir de las 00:30, un concierto de la Orquesta Montecarlo. Antes de eso, los ribarrojeros darán la bienvenida al nuevo año con las doce uvas solidarias de la suerte, con una aportación de un euro que se destinará a la reconstrucción del municipio. Para que todos los habitantes de esta localidad, una de las más afectadas por la DANA, puedan desplazarse a las celebraciones sin necesidad de utilizar su vehículo, el Ayuntamiento habilitará autobuses desde las urbanizaciones de las afueras.

Valencia despide 2024, el año de Campanar y la DANA

En la ciudad de Valencia se preparan para despedir su año más negro. En febrero, la capital del Turia quedó conmocionada por el incendio de Campanar, el peor de su historia con diez fallecidos, y desde octubre el 2024 ha quedado marcado por la DANA. La Torre, Castellar y Horno de Alcedo son las tres pedanías del término municipal de Valencia que sufrieron daños por las inundaciones. Para despedir este terrible año, el Ayuntamiento lanzará cuatro castillos artificiales a lo largo del viejo cauce del río, uno desde el consistorio y tres desde distintos puntos del Jardín del Turia (a la altura de las Torres de Serranos, la Alameda y la rosaleda de la Ciudad de las Artes y las Ciencias).

Desde las 11:00 horas, se celebran en la plaza del Ayuntamiento de Valencia las campanadas infantiles, que darán paso a actividades para los más pequeños con animadores, artistas de circo y diferentes espectáculos. A las 21:00 horas, el acceso libre a la plaza se cerrará, y a partir de las 22:00 horas se podrá entrar por cinco puntos de acceso para disfrutar de las campanadas de Fin de Año. El consistorio anuncia esta actividad como un homenaje de Valencia a la solidaridad. En el caso de Algemesí, otro de los municipios afectados, habrá únicamente campanadas infantiles por la mañana, mientras que en otros como Albal, Alfafar o Utiel, ya se celebraron durante el lunes.

boton whatsapp 600