El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha prometido este miércoles, de nuevo, mejorar la situación de los pacientes de cáncer del hospital de El Bierzo, en León, tras meses de protestas de un grupo de familiares en medios de comunicación y redes sociales que han apoyado decenas de personalidades públicas respaldando la lucha de estas personas ante la carencia de facultativos y el abandono al que se sienten sometidas.
Víctor de Andrés, de Mago de Oz; el periodista Víctor Seara; el escritor Carlos Fidalgo o el actor Roberto Enríquez son solo algunos de los últimos nombres propios que se han sumado a los de José Coronado, Héctor Alterio, Susanna Griso, Ángel Garó, Lydia Lozano, Antonio Alvarado, Enrique del Pozo o Carmen Lomana, que el colectivo Oncobierzo recaba cada día para su causa y comparte en su cuenta de Instagram, @oncobierzo, de manera incansable.
El domingo, a las 11:30, en el centro de Ponferrada
El responsable de la cartera de Sanidad en la Comunidad Autónoma surfea con su tabla de propuestas sobre la ola de denuncias y apoyos que, sin embargo, no se detendrá este domingo, 1 de diciembre, en la manifestación que comienza a las 11:30 en la Plaza Julio Lazúrtegui, en pleno centro de Ponferrada, al grito de “Algún día es mucho tiempo”.
Los convocantes piden que la ciudadanía, volcada en su apoyo, acuda el domingo con camisetas blancas y confían en que haga mucho ruido, porque las promesas del consejero no garantizan plazos ni curan su escepticismo: “Suena muy bien, un hospital de la leche, pero no nos lo creemos”, dice uno de los portavoces de Oncobierzo, José Miguel Abraila, que sufre en primera persona las carencias del centro que da servicio a más de 120.000 personas y en el que hasta hace poco ha estado ingresada su madre, diagnosticada de cáncer.
El plan
Probablemente empujado por el tsunami provocado por este grupo de familias, que ha empapelado la capital de El Bierzo con gigantescas vallas de protesta y el espacio virtual con cientos de mensajes de indignación, Vázquez ha hecho público estos días su “Plan de garantía asistencial para El Bierzo”.
El plan comprende, señala Sanidad en su comunicado, “un aumento de la plantilla orgánica de oncología en dos puestos adicionales, de forma que pasa de 4 a 6”, así como la incentivación de puestos en zonas de difícil cobertura y la creación de un grupo de trabajo con los jefes de Oncología Médica de los hospitales de Castilla y León y varias asociaciones profesionales.
El consejero subraya, además, que “se encuentra en tramitación una Proposición de Ley en las Cortes de Castilla y León en la que se prevén medidas de incentivación para zonas como El Bierzo”.
Las cosas de palacio van despacio
Pero los familiares de los enfermos de la comarca saben que las cosas de palacio van despacio y mantienen, con la misma fuerza o más, si cabe, la protesta en la calle. Porque, reiteran, algún día es mucho tiempo, y la promesa de incentivar a quienes se interesen por estas vacantes ya la verbalizó el consejero después del verano.
Abraila reconoce que desde hace semanas las consultas externas en el hospital han mejorado. “Se espera menos”, dice, resignado, y cuenta que ahora en vez de tres o cuatro horas se suele esperar menos de una al facultativo que viene desde otra provincia a cubrir las vacantes en Ponferrada que siguen sin ocuparse desde mayo, cuando la mitad de los oncólogos del hospital, ya por entonces saturado, cayó de baja y la otra mitad pidió traslado.
“Lo llaman ‘trabajo en red’, que queda muy bonito, pero la verdad es que son especialistas que se hacen cientos de kilómetros para venir aquí, porque aquí no hay”, insiste el portavoz de Oncobierzo, “pero esto no es sostenible en el tiempo, aparte del coste que supone”.
Abraila augura que en Navidad la situación empeorará porque, evidentemente, esos profesionales tendrán que disfrutar sus vacaciones. “El propio hospital reconoce ‘ciertas dificultades’ de cara a las fiestas y el fin de año”, remacha, y concluye: “Están parcheando para bajar el suflé”.
Los enfermos oncológicos de El Bierzo y sus familias únicamente piden “que los pacientes estén atendidos, no solo los de cáncer, que ya hay gente que se ha tenido que ir a la privada, sino todos, porque en traumatología y neumología hay interminables listas de espera, y se oyen historias...”, añaden, con sus puntos suspensivos.