Hace dos años, que el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia tiene dos aceleradores lineales de última generación parados en el servicio de oncología radioterápica, unos aparatos en los que el Gobierno de España invirtió más de cinco millones de euros, a través del Plan INVEAT de la UE y cuyo coste de mantenimiento anual ronda el medio millón de euros, tanto si se utilizan como no.
Sobre este asunto ha levantado la voz el Grupo Parlamentario Socialista, cuya viceportavoz, Marisol Sánchez, ha exigido al Gobierno Regional la puesta en marcha de estos equipos.
Derivados a la privada y con peores tratamientos
Al importantísimo desembolso desaprovechado que implica el no funcionamiento de estos aceleradores se suma, denuncian desde la oposición, el gasto de diez millones de euros del concierto que existe con una clínica privada a la que se deriva para tratarse su cáncer a casi un tercio de la población de esta comunidad autónoma, pues implica a los pacientes de las áreas de salud VI y VII, que engloban once municipios: Abanilla, Alguazas, Archena, Ceutí, Fortuna, Las Torres de cotillas, Lorquí, Molina de Segura, Beniel, Santomera y gran parte de la localidad de Murcia.
"En lugar de contratar al personal necesario para el funcionamiento de estos equipos, el Gobierno regional sigue derivando pacientes a un centro privado, donde reciben tratamientos más invasivos y con mayor toxicidad que los que podrían recibir en La Arrixaca con los aceleradores lineales de última generación que están sin utilizar", lamentan.
“Mientras en La Arrixaca de los cinco equipos de radioterapia existentes, siempre hay parados dos por falta de personal", el Ejecutivo de Fenando López Miras sigue "derivando enfermos a la privada, sobre todo de cáncer de mama y próstata", asegura Sánchez.
En la misma línea se pronuncia la portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea de la Región de Murcia, María Marín, que tacha de incomprensible que habiendo unos equipos que minimizan los riesgos y los efectos secundarios, estos no se utilicen. Esta diputada de Podemos conoce bien las repercusiones que sobre el cuerpo tiene la radiación, pues las ha sufrido en sus propias carnes, y denuncia a ELPLURAL.COM lo extremadamente grave que es que estos aceleradores estén muertos de risa, mientras se manda a los pacientes a la privada. "Lo del del Servicio Murciano de Salud es para estudiarlo, para estudiarlo y llevarlo al juzgado", asegura.
Profesionales disponibles
El Gobierno autonómico para justificar el no funcionamiento de esos equipos alega que no hay profesionales, algo que niega la representante socialista, que defiende que "se ha evidenciado que hay personal cualificado disponible en las bolsas de trabajo del Servicio Murciano de Salud". "Hay personal en esas bolsas de empleo que están trabajando en el propio centro médico privado IMED a la espera de que los llamen para trabajar en la sanidad pública", enfatiza Sánchez, subrayando que "lo que sí hay es falta de voluntad de este Gobierno regional para tratar a estos pacientes en la pública y si un interés manifiesto por pagar conciertos la privada por este tipo de tratamientos",
Asimismo, critica también que haya "profesionales sanitarios de este territorio trabajando en otras comunidades autónomas a la espera de ser llamados para volver a casa con un contrato estable, no con contratos precarios, de bajas o de meses, cómo se les está ofreciendo en la mayoría de los casos”.
Por todo ello y acompañada por representantes de los grupos municipales socialistas de los municipios afectados, la viceportavoz del PSOE murciano ha anunciado que se presentarán en las once localidades implicadas sendas mociones para exigir al Gobierno regional la contratación del personal necesario para poner en marcha los equipos.
“Todos los municipios afectados por esta injusticia vergonzante, van a presentar mociones en sus respectivos ayuntamientos para exigir al Gobierno de López Miras que se contrate ya al personal sanitario que se necesita en la Arrixaca, para poner a pleno rendimiento y en funcionamiento estos aceleradores lineales de última generación", insiste. "Hay que tratar el cáncer de mama y de próstata en esta Región con la última tecnología, que la hay y que se está desaprovechando”, reclama.
Por último, Sánchez recuerda que ya hace un año la Asamblea Regional aprobó una moción en el mismo sentido, instando al Gobierno regional a contratar al personal necesario en este servicio y evitar derivaciones. Entonces hasta el PP votó a favor del texto presentado por el PSOE, por lo que esta formación exige a los 'populares' que “cumpla el mandato de la Asamblea Regional”.