El escándalo de las mamografías en Andalcía ha puesto el foco en estas pruebas diagnósticas, y en Murcia, se ha dado la voz de alarma sobre los retrasos existentes a este respecto, no en los resultados del cribado, sino en la asignación de fecha para el procedimiento cuando un especialista lo pauta.
En esta región, denuncian desde el Partido Socialista, hay, según datos oficiales, 1.479 mujeres en lista de espera para someterse a este procedimiento, de las cuales, solo 111 tienen cita dentro de los 30 días que establece la ley. Otras 145 pacientes están por encima de este tiempo y 1.1223 ni tan siquiera tienen una fecha asignada.
Esto hace, ha denunciado la diputada regional Marisol Sánchez, que sea imposible computarlas dentro de la listas de espera, de manera que los datos sobre la media de tiempo que hay que esperar para hacerse una mamografía desde que la prescribe el médico "son falsos".
Esta formación señala al consejero de Salud, Juan José Pedreño, al que reprocha que defienda que la espera media es de 19 días. "Casi el 83% de las mujeres que están en esa lista de espera ni siquiera tienen cita asignada", enfatizan desde esta formación.
Asimismo, Sánchez ha advertido de que, tras analizar los últimos datos sobre las listas de espera sanitarias publicados por el Servicio Murciano de Salud, se han percatado de que el número de mujeres sin cita asignada para este tipo de prueba ha aumentado casi un 33% en sólo seis meses.
“Miente para quitar importancia a un hecho muy grave, que este Gobierno regional está poniendo en peligro la salud de las mujeres", ha enfatizado la diputada socialista sobre el titular de Sanidad. "No estamos hablando de pruebas rutinarias, estamos hablando de una mamografía que te manda tu médico para descartar o confirmar un posible tumor”, ha subrayado.
En este contexto, Sánchez ha reclamado al Ejecutivo de Fernando López Miras que “comunique ya las citas a las mujeres que se encuentran en el limbo de la falta de transparencia del Partido Popular, porque si no hay citas no hay media real”.
“Estamos ante un gobierno opaco, que utiliza la mentira por bandera, que no informa, ni publica el tiempo trascurrido desde que el facultativo realiza la petición de la mamografía hasta que la mujer es citada. Ese tiempo no figura en ninguna estadística y es un tiempo vital en el que la mujer no sabe si su diagnóstico puede estar empeorando”, ha declarado.
Paralizada la ampliación del cribado
De forma paralela, el PSOE también ha denunciado que se ha paralizado la ampliación del programa de cribado de cáncer de mama en la comunidad, que no alcanzará a todas las mujeres de entre 45 y 74 años hasta, al menos, 2027 y ha exigido que Pedreño que aclare las causas.
“Queremos que explique las causas por las que el Gobierno regional ha paralizado la ampliación del programa de cribado de cáncer de mama, mientras que en otras regiones se avanza y se supera con creces en número de mujeres atendidas en nuestra comunidad autónoma”, ha zanjado.