La gestión en materia cultural del Ejecutivo de la Puerta del Sol ha declinado, en su última decisión, en situar el foco de inversión en el escenario internacional con un proyecto que, a juzgar por el contenido del contrato público, promete traer beneficios a la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso destinará 1,5 millones de euros en patrocinar la próxima película del aclamado cineasta Woody Allen.
Según reza en el Portal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, el pasado 24 de octubre se publicó el ‘Contrato privado para el patrocinio de la campaña de promoción de un largometraje denominado provisionalmente Wasp 2026 con rodaje en la Comunidad de Madrid’, actualizado este mismo jueves día 30 y cuya entidad adjudicadora es la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de Mariano de Paco.
El presupuesto será de 1,5 millones; una cuantía que se fraccionará en tres pagos distintos. El primero de ellos, de 150.000 euros en lo que resta de año; otros 600.000 para 2026 y los 750.000 restantes para 2027, teniendo el contrato una duración de 26 meses.
Interés por el turismo de cine y series
En la memoria justificativa del contrato, la Consejería de Cultura alega que el “turismo cinematográfico está en auge”, remarcando que aquellas localizaciones que aparecen en la pequeña o gran pantalla “pueden despertar el interés de los espectadores y motivarlos a viajar a ese destino, convirtiéndose en turistas”. Un nuevo tipo de turismo que, desde el Ejecutivo de Sol, entienden que responde al “interés de los nuevos consumidores culturales, más de 80 millones de viajeros eligiendo su destino de vacaciones basándose en películas y series de televisión”, según fuentes de TCI Research.
En cuanto al rodaje de una película que suscite esta curiosidad, como bien es el caso de este proyecto futuro de Woody Allen, supone para la tierra madrileña “un enorme crecimiento, imagen internacional, atracción turística y retornos económicos locales”. Bajo esta premisa, se sirven ejemplos como los éxitos de Emily en París o Sexo en Nueva York, “que han servido como reclamo para incrementar las visitas turísticas”.
El acuerdo entre Woody Allen y el Gobierno de Ayuso
De esta manera, el pacto contractual entre la Comunidad de Madrid y la sociedad Película WASP A.I.E., constituida por las productoras Wanda Vision y Gravier Production, promotoras del filme de título provisional Wasp 2026, tendrá como director a Woody Allen y se rodará en la región española, recibiendo la mencionada denominación “hasta que no se haga público su título oficial”, reza el documento de la Consejería.
Y es que el Gobierno de Ayuso considera que, por la aclamada trayectoria del cineasta estadounidense, concentrar su próximo trabajo en la Comunidad de Madrid será sinónimo de “reconocimiento y prestigio internacional (…) condiciones de impacto y un más que óptimo canal de promoción como destino turístico”. De nuevo, sitúan como ejemplo el caso de Vicky, Cristina, Barcelona, película rodada en la Ciudad Condal, Oviedo y Avilés en 2008.
Las características del contrato también incluyen una cláusula en la que reza que Madrid se beneficiará de una “proyección internacional, importante impacto mediático y un impacto publicitario”. Asimismo, el título de la desconocida película de Woody Allen deberá llevar “necesariamente la palabra Madrid”.
En cuanto al desglose presupuestario, el pacto contractual reza que el límite de 26 meses concluirá “antes del 31 de diciembre de 2027”, mientras que el comienzo de los pagos estará sometido a “la aprobación del proyecto de coproducción de la obra por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
La oposición alza la voz
Al conocer al detalle la razón de ser de este contrato con calado internacional, la oposición al Gobierno de Ayuso no ha tardado en pronunciarse. Fuentes de Más Madrid señalan a ElPlural.com que la cuantía de 1,5 millones que saldrá de las arcas madrileñas servirá para financiar el proyecto de “un señor con graves dificultades para financiar sus películas desde que estalló el me too en Hollywood”.
“Ayuso siempre va al rescate de los personajes más dudosos, y lo más caricaturesco de este caso es que el contrato que ha firmado condiciona una parte del desembolso a que la presidenta pueda visitar el rodaje. Vamos a pagar 150.000 euros por que Ayuso se haga una foto con Woody Allen con la excusa de promocionar nuestra ciudad, como si el problema de Madrid fuese la escasez de turistas y no la escasez de casas baratas”, ha terminado reprochando la formación capitaneada por Manuela Bergerot.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover 
     
     
     
     
    