El control de Telemadrid por parte de la Comunidad de Madrid es evidente, pero desde la izquierda insisten porque éste llegue a su fin lo antes posible, también en lo que respecta a publicidad institucional, un aspecto en el que la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, “juega con las cartas marcadas”, según denuncia la oposición.

De hecho, ha sido Más Madrid el partido que esta semana ha anunciado una Proposición de Ley para que la administración Sol cumpla con la normativa en este punto, que ahora mismo -y lleva años siendo así- se encuentra al servicio de su Ejecutivo.

El texto, al que ha tenido acceso ElPlural.com, está firmado por el diputado del Grupo Parlamentario Pablo Padilla quien, al amparo de lo dispuesto en el artículo 151 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta el documento señalado para que se debata en la Asamblea de Madrid.

En qué consiste el texto 

La portavoz de la formación en la Cámara madrileña, Manuela Bergerot, lamentaba en sede parlamentaria que la sociedad se ha acostumbrado “durante demasiado tiempo a que la derecha madrileña juegue a la política electoral con las cartas marcadas gracias a un ecosistema mediático generado con dinero público”.

“(Esto es) Gracias a medios de derechas favorecidos sistemáticamente por la publicidad institucional de Ayuso a cambio de llevar una línea editorial amiga”, indicaba; y apostillaba: “Ante esta situación que clama al cielo, proponemos una reforma legal para elaborar informes finales de evaluación de campañas, publicar los criterios de inclusión y exclusión de medios e identificar los receptores finales de estos fondos públicos”.

En consecuencia, dicen desde el partido, la meta última es garantizar que la publicidad institucional “cumple con la función pública y no se usa para favorecer unos medios y perjudicar a otros como hace la señora Ayuso”.

En otro orden de cosas, en el partido confían en que la iniciativa pase el bloqueo al que acostumbra el PP madrileño, pero “nunca se sabe” dicen a este periódico anteponiendo la cautela.

Telemadrid, al servicio del PP

Telemadrid ha recibido las críticas de los madrileños a nivel político y social por los contenidos que ofrece a nivel informativo, por la forma y el fondo en que éstos se lanzan desde la radio y la televisión pública.

Cadena y emisora priorizan la publicidad a la información regadas de dinero público llegado desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y es evidente en espacios como el de Antonio Naranjo o los informativos, todo a la vez que Ayuso no deja pasar cada mínima oportunidad que tiene de cargar contra Moncloa y los trabajadores de Radio Televisión Española (RTVE).

Este modus operandi es tan habitual que el equipo de la policía popular se gasta una cantidad nada despreciable de dinero para minutar y hacer encuestas ventajosas en la cadena, tal y como publicaba este periódico hace unos días después de que lo denunciara el activista Óscar. H.

Según las cuentas, Telemadrid invertirá más de 200.000 euros en un servicio de asesoría en audiencias y en análisis de contenido; un trabajo que realizará una consultora externa. En el contrato por el que se rige este acuerdo Telemadrid se concreta que “para desarrollar su estrategia de producción y programación de contenidos, RTVM necesita contar con información y análisis específico y detallado sobre las audiencias de sus programas, con especial atención a los contenidos nuevos -estrenos- y a aquellos espacios que poseen una especial relevancia en la oferta de la cadena”.

A pesar del montante emitido desde Sol y que quedaba patente antes de este contrato en todo lo mencionado y otros aspectos como los viajes internaciones en los que Telemadrid sigue a la presidenta cuando pocos medios lo hacen, la cadena indica que “no dispone de recursos técnicos ni humanos para atender las necesidades de información de la Dirección de Contenidos de la Cadena durante la planificación y desarrollo de la temporada televisiva”, con lo que “precisa contratar a una consultora externa especializada en este tipo de estudios” que arroje la “información necesaria para ayudar a la toma de decisiones estratégicas”.

Menos publicidad privada

Los últimos números en materia de publicidad demuestran que su mala reputación repercute en los mercados. De esta manera, la publicidad privada ha bajado considerablemente mientras sube la de la lideresa madrileña.

En cifras, que situaba la portavocía del PSOE en la Comisión de Telemadrid el pasado mes de septiembre ante este periódico, la firma consiguió unos ingresos por publicidad de 7.794.668 millones de euros, de los cuales 2.400.735 se corresponden con publicidad institucional. En paralelo, el Ejecutivo madrileño ha llevado cerca de un 200% más de gasto en anuncios en la radio y la televisión públicas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover