Con una resolución judicial sobre la mesa que declara “nulo pleno derecho” la instalación del mega cantón de limpieza en el barrio madrileño de Montecarmelo, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida sigue en la línea de desoír a la justicia y posibilitar que las obras vayan adelante.

Pero frente a la actuación de Cibeles, los vecinos de Montecarmelo se mantienen en sus protestas con el fin de evitar que la instalación del cantón se haga efectiva. Por esta razón, cerca de 100 personas miembros de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo se han concentrado en la tarde de este miércoles frente a la sede de la Junta municipal del distrito y han llevado al Pleno de la Junta del distrito una moción para denunciar que el inicio de las obras incumple la resolución judicial que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid dictó el pasado mes de abril tras la demanda interpuesta por el colegio alemán del barrio madrileño. Tal y como se recoge en la proposición llevada al pleno, la Asociación de Vecinos de Montecarmelo “insta al órgano del Ayuntamiento que corresponda a que se paralicen las obras y actuaciones en la parcela 26.2b de Montecarmelo hasta que se cumpla con la legalidad y con la sentencia 118/2025 del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 9 de Madrid”.

En dicha sentencia, además de considerar “nulo de pleno derecho” la instalación del cantón, el juez alegó la ausencia de un informe medioambiental. Con ello, quedaba anulado el traslado de la base del SELUR y la construcción del propio proyecto, otorgando al consistorio un plazo de 15 días para recurrir dicha sentencia al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Asimismo, el Ayuntamiento de Almeida quedó obligado a pagar las costas del procedimiento legal, aunque ya adelantaron que pretendían recurrir esta sentencia. Una resolución que fue valorada “muy positivamente” por el Colegio Alemán, al considerar que “protege el entorno escolar y refuerza el principio de transparencia en las actuaciones públicas”. 

En este orden de cosas, la Asociación de Vecinos de Montecarmelo ha llevado también al pleno de la Junta municipal de este miércoles una petición para que el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, cambie de puesto al concejal presidente del distrito, José Antonio Martínez Páramo, “porque su lealtad al edil de urbanismo le impide gestionar por el bien de los vecinos y colisiona con los intereses de URBASER y el propio equipo de gobierno”, según sostienen desde la plataforma. "Nosotros estamos huérfanos de tener un presidente de la Junta de nuestro distrito porque es un subordinado del señor Carabante", ha lamentado el portavoz de la plataforma durante el pleno de este miércoles.

Asimismo, en su intervención, el portavoz ha lamentado también la ausencia de diálogo por parte de Carabante y Martínez Páramo. "Llevamos año y medio y el señor Martínez Páramo no se reúne con nosotros ni el señor Carabante, no hemos tenido conversaciones a pesar de que las hemos pedido reiteradamente, también al alcalde, y no ha habido diálogo", ha señalado. Por su parte, ha lamentado que la instalación del cantón resulta altamente perjudicial para el barrio: "Esto nos fastidia la vida". 

Además, desde el Grupo Municipal Socialista también han formulado una pregunta dirigida al concejal presidente para conocer “qué valoración realiza ante el vallado y más que probable inicio de las obras del cantón de Montecarmelo, a pesar de existir una sentencia firme contraria a su construcción”.

Doble denuncia al Gobierno de Almeida

Las preguntas que formulan este miércoles en el pleno municipal desde la plataforma se unen a las diferentes acciones que han ido tomando en los últimos meses contra el Ejecutivo de Almeida. En este sentido, poco después de conocerse la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo que anulaba la instalación del cantón en esa parcela, presentaron dos denuncias contra el Consistorio ante la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y a la Policía Nacional, por lo que consideran presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.

En lo referente a la presentada ante la Fiscalía, portavoces de la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo presentaban la denuncia por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos. Así, lo hacían concretamente contra el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; y contra el concejal de Limpieza y Zonas Verdes y presidente del distrito. Por los hechos denunciados -la tala y trasplante de árboles- solicitaban la apertura de diligencias de investigación “para esclarecer los hechos denunciados y determinar si son constitutivos de infracción penal”, los informes técnicos sobre el estado previo del arbolado y la existencia o no de la licencia municipal, que la Fiscalía adopte medidas cautelares “que paralicen los trabajos de poda y trasplante de árboles” y que se practiquen las diligencias necesarias “para el esclarecimiento de los hechos propuestos”.

Por su parte, en la denuncia presentada ante la Policía Nacional, denunciaban los hechos comprendidos entre el 9 de abril de 2025 y el 24 de abril de 2025 referentes a las obras en el parque de Montecarmelo para instalar el cantón de limpieza. Concretamente, denunciaron que “desde la fecha indicada y hasta la fecha de la presente, en dicha parcela se continúan ejecutando trabajos de tala y trasplante de arbolado, presuntamente para acondicionar dicha parcela para la instalación en la misma de edificaciones para la gestión de residuos urbanos”. Añadían asimismo que estos hechos “pueden ser constitutivos de un delito o infracción grave por incumplimiento de la legalidad vigente”, haciendo referencia a la sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid. Por todo ello, solicitaron que “se investiguen los mismos y se identifique a los autores y responsables de los citados trabajos de tala y trasplante realizados en la parcela indicada”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio