La justicia otorga la razón a los vecinos de Montecarmelo. Este miércoles, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid ha dictado sentencia sobre la demanda interpuesta por el colegio alemán del barrio madrileño, el cual se encuentra a escasos metros donde el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida maniobra para instalar un cantón de limpieza y, en cuyo fallo, declara “nulo pleno derecho” en realizar dicha instalación en esta zona.
El juez considera que para un proyecto de este calado se tendría que haber elaborado un informe medioambiental que, tales las circunstancias, no se ha hecho. Ahora, el Gobierno de Cibeles tendrá un plazo de 15 días para recurrir dicha sentencia al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Una resolución judicial que coincide, a su vez, con las numerosas protestas llevadas a cabo por los vecinos de Montecarmelo quienes, en sendas ocasiones, han tratado de impedir las obras y las recientes talas de árboles ordenadas por el alcalde para ubicar el cantón en su barrio.
De esta manera, queda anulado el traslado de la base del SELUR y la construcción del propio proyecto, al menos de momento. Asimismo, el Consistorio de Cibeles estará obligado a pagar las costas del procedimiento legal, aunque ya han adelantado que pretenden recurrir esta reciente sentencia.
La oposición a Almeida aplaude el fallo judicial
Asimismo, la oposición al Ejecutivo de Cibeles no ha tardado en postularse: “Otra vez tiene que venir una resolución judicial a pararle los pies a un despropósito de Almeida. El megacantón de Montecarmelo nunca debió cambiar la ubicación y hoy es la justicia quien la que da la razón a los vecinos. No se puede situar en el corazón de un barrio una instalación de limpieza con un tráfico diario de 80 camiones en el entorno de tres centros educativos sin evaluar su impacto ambiental”, ha lamentado el concejal de Más Madrid, José Luis Nieto, en declaraciones a la prensa.
A su vez, ha añadido que el hecho de recurrir la sentencia no es más que “gastar dinero público en su empecinamiento de no escuchar a los vecinos”, por lo que desde la formación de Rita Maestre instan a “acatar la sentencia y abandonar esta sinrazón”: “No se puede gobernar contra los vecinos y el sentido común”, ha ahondado el concejal.
De la misma manera, los socialistas municipales de Reyes Maroto han aplaudido la decisión: “La justicia para los pies al Gobierno de Almeida, pone en su sitio al gobierno municipal por una nueva chapuza legal y reconoce que los vecinos de Montecarmelo tenían razón”, han compartidoa través de X -antigua Twitter-.
Los vecinos denuncian ante la Fiscalía
Y es que esta decisión judicial ha trascendido prácticamente en tiempo y forma que la denuncia interpuesta por los vecinos de Montecarmelo ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid en contra del Ejecutivo municipal de Almeida, en este caso, por la tala de árboles en la zona en la que se pretende construir el cantón de limpieza.
El motivo que sustenta esta denuncia radica en que el Ayuntamiento podría estar cometiendo un presunto delito medioambiental al realizar una tala de árboles cercana a la época del verano, lo que aumenta el riesgo de que los ejemplares mueran, basándose así en lo que reza en el artículo 3 de la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid, por la que se dicta que “queda prohibida la poda drástica, indiscriminada y extemporánea”, siendo este último punto el más acuciante a vista legal. A su vez, consideran que es un ejemplo de posible prevaricación y malversación de fondos públicos al haber ordenado estas tareas sin la cobertura administrativa correspondiente.
La actitud de lucha de los vecinos por preservar su barrio no solamente se está demostrando por la vía judicial. Ejemplo de ello, el caso de una vecina de Montecarmelo que, este miércoles, se ha subido a un alto árbol de la zona a modo de protesta contra la tala que Almeida está impulsando para la instalación del cantón: "Este árbol no se mata", ha reivindicado.