No es nada nuevo y pese a los constantes intentos del gobierno de José Luis Martínez Almeida de hacer oposición, el vecindario de Montecarmelo tiene claro que no va a parar. La instalación del cantón de limpieza y la base del SELUR (Servicio de Limpieza Urgente), que comprende una superficie de 10.000 metros cuadrados, en el barrio madrileño ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo constituyen la principal batalla para centenares de afectados que claman por una reubicación y exigen la paralización de las obras. 

Al margen del último rechazo del PP en la ciudad de Madrid a trasladar el cantón a otras localizaciones como demandaban los vecinos y de la tala de árboles que se inició hace escasos días y que ha despertado la movilización en masa del barrio, la lucha entre vecinos y ayuntamiento no es algo reciente. Ya en 2023, bajo la coordinación de la Plataforma ‘No al Cantón de Montecarmelo’, más de 6.000 vecinos se movilizaron en contra de la ubicación del cantón alegando el peligro que esto supone para los niños que estudian en colegios cercanos, en particular, y para los residentes del barrio, en general.

Por ello, en octubre de ese mismo año presentaron un informe de justificación urbanística en el que se proponía cambiar la ubicación del cantón a la M-603, carretera que une Fuencarral y Alcobendas. Además, haciéndose eco de lo que dicta la ordenanza contra la contaminación, en el informe se reflejaba que tanto el cantón como la base del SELUR deben ubicarse en zonas que tengan la calificación de “ruidosas”, como bien es la de Las Tablas, y no en aquellas “levemente ruidosas” como es Montecarmelo.

Sin embargo, el silencio en el seno de la administración prosiguió hasta que llegaron las elecciones municipales celebradas en la ciudad el 28 de mayo de 2023. Entonces, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, prometió a los vecinos la reubicación tanto del SELUR como del cantón. Algo que, pasados los comicios, cayó en saco roto y acabó instalándose entre tres colegios, “afectado a todo el barrio, al lado del parque natural y sin consenso alguno”.

Desde entonces y hasta la fecha, la respuesta por parte del consistorio ha sido nula. No obstante, el ánimo de lucha por preservar el entorno natural de Montecarmelo por parte de sus vecinos no ha cesado. Ejemplo de ello es también la iniciativa que llevaron a cabo en las pasadas elecciones europeas celebradas el 9 de junio de 2024, en las que se emitieron votos nulos en señal de protesta con papeletas que rezaban ‘No al cantón’. En ellas, al margen del alcalde de la ciudad y el delegado de Urbanismo, se incluía mencionaba también a José Antonio Martínez Páramo, concejal-presidente del distrito de Fuencarral-El Pardo; Inmaculada Sanz, vicealcaldesa; e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Los vecinos se plantan a la tala

Estos oídos sordos por parte del consistorio municipal a las constantes peticiones del vecindario que lamenta la destrucción del “corazón verde del barrio” y la instalación de un mega cantón de basura en las proximidades del Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares ha tenido esta semana un nuevo levantamiento vecinal después de que operarios del ayuntamiento acudieran al parque donde se quiere ubicar el cantón con motosierras e iniciaran la tala de los árboles.

Aunque en el primer día fueron muchos quienes acudieron de forma espontánea y trataron de impedir que los trabajos fueran adelante, desde la Asociación de Vecinos de Montecarmelo lamentan que todo apunta a que el “empecinamiento” de Almeida y Carabante va a seguir su curso. María Torrens es una de las portavoces de la asociación vecinal y denuncia la destrucción masiva y la “aberración” que el gobierno de Almeida pretende llevar a cabo. “Se escudan en que es un trasplante pero, según los expertos con los que hemos hablado, no tiene sentido porque la probabilidad de que los árboles sobrevivan es ínfima”, comenta en conservación con ElPlural.com.

Están haciendo el paripé

Añade en esta línea que la ubicación donde ahora están trasladando estos árboles se trata de un emplazamiento donde el propio Ayuntamiento prohibió plantarlos. “Los están trasplantando a la pradera de al lado, pero en esa pradera es donde el ayuntamiento plantó árboles hace escasas semanas, y un día de repente los quitaron porque se habían equivocado y los habían plantado donde no se podía. Ahora nos encontramos que probablemente para acallar nuestras protestas contra la tala, se ponen a trasplantar algunos árboles del parque a la pradera donde el ayuntamiento dijo que no se podía plantar nada. Están haciendo el paripé”, señala.

Cruces por la muerte de la infancia

Para intensificar sus propuestas y visibilizar aún más si cabe el riesgo que conlleva la instalación del cantón en esta ubicación, los vecinos han plantado cruces de madera en algunas zonas del parque para lamentar “la muerte de la protección de la infancia y la juventud”. Sobre ello, Torrens recuerda que el barrio está repleto de niños y jóvenes que sufrirán de manera directa el impacto del mega cantón: “Hay seis mil niños en Montecarmelo que van a los colegios donde estaría el cantón, e incluso aquellos que no, en el camino se cruzarían con los 80 camiones que van a estar circulando por el barrio”.

En este sentido, Torrens ha querido referirse a las anteriores proclamas del consistorio sobre la protección de los entornos escolares, algo que ahora no se refleja con los trabajos de instalación del cantón. “Ellos siempre presumen de que los entornos escolares se cuidan para que sean seguros. Los camiones cuando dan marcha atrás generan pitidos muy estridentes las 24 horas durante los siete días de la semana y esto afectará a niños de entre 0 y 18 años que van a clase justo enfrente”, señala.

Entre otras cosas, denuncia también las mentiras que se vienen repitiendo desde el consistorio. "Tanto Carabante como Almeida llevan como un disco rayado repitiendo las mismas mentiras, no es verdad que estén dispuestos al diálogo. Hace un año que Carabante nos echó de la sala donde estábamos reunidos y nunca más nos ha invitado a dialogar, el diálogo que demuestran es el de la motosierra y no se prestan a nada más".

La oposición denuncia el “empecinamiento incomprensible”

Al margen de la “lucha pacífica del barrio”, como lo definen desde la asociación vecinal, desde el grupo de Más Madrid han mostrado su descontento ante la iniciativa del PP, rechazada también por Vox y PSOE, y lamentan la ausencia de respuestas a unos vecinos que “llevan más de dos años movilizándose para evitar que les pongan una macroinfraestructura de limpieza de más de 10.000 metros cuadrados en el corazón de su barrio y entre tres centros educativos”.

Al hilo de esto último, el concejal de Más Madrid José Luis Nieto ha recordado que desde el partido se han venido planteando alternativas que puedan cubrir las peticiones del vecindario. “En octubre de 2023 hicimos una propuesta en el Pleno para que se elaborase como un decálogo de directrices claras sobre dónde poder instalar y dónde no poder instalar estos cantones. Pero siempre nos hemos encontrado con un muro. Ni Almeida ni su delegado de Medio Ambiente, Carabante, ni el concejal del distrito y responsable de limpieza Páramo han hecho otra cosa que despreciar cualquier intento de consensuar otro emplazamiento”, lamenta.

Entre otras cosas, coincide con la denuncia por parte de la Asociación de Vecinos de Montecarmelo al señalar que en ningún momento la negativa de reubicar el cantón a zona industrial haya venido acompañada de una justificación. “Hay una posible reubicación muy clara y factible, en zona industrial en Las Tablas, que han planteado los vecinos, y el Ayuntamiento se niega sin aportar ningún informe ni criterio técnico por el que se demuestre inviable. Es la sinrazón por la sinrazón”. 

boton whatsapp 600