La Asamblea de Madrid acogió este martes una nueva sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la región, donde el foco, a cuento de la pregunta planteada por el diputado socialista, Javier Guardiola, estuvo focalizada en la gestión de residuos que lleva a cabo el Gobierno del Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso, con especial atención en la realidad que viven los vecinos de Pinto con uno de los vertederos más grandes no de España, sino de la zona euro. 

El diputado socialista, en su intervención durante la comisión, reflejó las deficiencias de las actuaciones del Ejecutivo de la Puerta del Sol en esta materia y llevó la voz de los vecinos de esta localidad madrileña a la Cámara de Vallecas. “Si no quiere hablar del grave problema que tenemos con los residuos y, sobre todo, uno de los mayores macrovertederos de Europa que es el de Pinto, uno de los mayores emisores de metano. También encontramos que hay informes que se elaboraron por parte del Ayuntamiento de Pinto en 2022 por el que se dice que se identificaron cuatro tipos de olores: basura en descomposición, basura madurativa, biogás y biometanización", comenzó exponiendo. 

Esta realidad supone para los vecinos de la zona una grave exposición a "riesgos para la salud, porque hay mayor probabilidad de enfermedad con la exposición continuada, una degradación ambiental más en un parque regional protegido y una injusticia social de que la Comunidad de Madrid sólo ve para el sur este tipo de proyectos de residuos". 

En estos términos, dijo que la "solución" del Gobierno de Ayuso a esta problemática fue llevar "más vertidos" y que, con ello, han destruido "zonas medioambientalmente protegidas y sin ningún tipo de consulta o transparencia en el proceso". Un proceso que han llevado a cabo parlamentariamente, según explicó Guardiola, "por la puerta de atrás" al haber presentado una enmienda a la propia ley impulsada por el PP regional que no pasó por consulta pública: "Una autoenmienda a su propia ley para que ustedes mismos lo aprobaran. Todo por no ir de frente sabiendo que había alternativas", resumió. 

De esta manera, reiteró que las actuaciones de residuos sobre esta cuestión se han dirigido a la vía contraria de "la legislación europea, de Red Natura 2000 y de la zona CEPA, además va en contra de la ley de parques regionales de la Comunidad de Madrid".

El Parlamento Europeo, objetivo de los vecinos de Pinto

Una situación que no sólo se ha quedado en el plano vecinal ni político de la Comunidad de Madrid, sino que, por un lado, la Fiscalía Medioambiental ha admitido a trámite un informe urbanístico en el que el Ayuntamiento de Pinto, allá por 2022, "dice claramente que se estaba incumpliendo el plan de ordenación urbana" con esta gestión de residuos. 

Pero la cuestión no radica en este punto. Tal y como ha dado a conocer el diputado socialista en la Asamblea regional, algunos vecinos han puesto en conocimiento de la grave situación a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para la paralización del proyecto del macrovertedero, la cual ha sido aprobada y derivada a la Comisión de Medioambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo.

"Como no escucha la Comunidad de Madrid, los vecinos tienen que ir al Parlamento Europeo. En noviembre, habrá vecinos de Pinto en Europa explicando la situación de abandono de la Comunidad de Madrid. No sé cómo han tenido que llegar al Parlamento Europeo a pedir amparo cuando se podrían haber buscado alternativas y haberse planificado con tiempo. El PP ha decidido sentenciar a los vecinos de Pinto, a sufrir durante décadas con problemas con los olores, la salud y para el entorno medioambiental. Absorben la basura de más de dos millones de habitantes, hay municipios a 60 kilómetros como Pozuelo y Las Rozas, y como siempre la basura para el sur y los proyectos de inversión para el norte", terminó sentenciando Guardiola.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover