Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, en una comparecencia tras la crisis por el cribado en el cáncer de mama, ha anunciado este miércoles por la tarde la dimisión de su consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández. "Esta tarde he aceptado la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, una mujer que ha dedicado toda su vida a la sanidad. El nuestro es el mayor sistema de salud de España, cada día se hacen miles de actos médicos, de atender nacimientos a trasplantar un corazón", ha dado a conocer en una declaración institucional. La ya exconsejera, desaparecida del foco mediático y político desde que el pasado viernes, preguntada por su posible dimisión, dijo que lo descartaba porque “sería lo fácil”.

En la comparecencia del barón popular de Andalucía, ha ahondado en que en un sistema tan complejo como es la sanidad pública resulta "comprensible" que haya incidencias, fallos y problemas: "Lo difícil de entender es que hayan tenido que ser las afectadas las que adviertan del problema, no hay excusas, nosotros no las ponemos, actuamos", ha añadido. 

 

Moreno Bonilla no sólo ha dado a conocer este cambio sustancia en la Consejería de Salud, sino que, a su vez, ha avanzado "una renovación profunda del sistema": "Auditaremos lo que haga falta. La sanidad pública es uno de nuestros pilares del Estado de bienestar, apostamos por ella como nunca, nunca ha habido tanta inversión como ahora, casi 16.000 millones de euros, lo que supone el presupuesto de toda la Xunra de Galicia para toda la sanidad, un 55% más del presupuesto que cuando llegamos al gobierno. Andalucía ha superado la media del gasto sanitario de España por habitante. Soy consciente de las dificultades a afrontar, vamos a mejorar las cosas por día", ha abogado.

"Hemos puesto en marcha un plan de choque, no hay minuto que podamos ver. Las mujeres serán revisadas en las próximas semanas, y el 30 de noviembre nuestro objetivo es que todas sean resueltas. Vamos a contratar 119 sanitarios de refuerzo especializados en radiología con una inversión de 12 millones de euros", ha avanzado al tiempo.

El 90% de las incidencias se dieron en un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

En este sentido, el presidente andaluz ha explicado la dinámica de cómo se realizan los cribados y la realización de las pruebas para detectar casos de cáncer de mama: "En los últimos días han salido a la luz testimonios de mujeres que se hicieron pruebas y no tenían noticias. Ordenamos una investigación para ver qué estaba pasando. Cuando una prueba era negativa y no había enfermedad, se recibía un alta rápida. Cuando sí había cáncer, la paciente era informada inmediatamente y derivada a los servicios para iniciar su tratamiento. Pero cuando la prueba no era concluyente, no eran informadas hasta que se repetía la mamografía hasta un diagnóstico definitivo", ha explicado. 

De esta manera, ha situado el foco en que en el protocolo vigente, del año 2011, se eliminó la opción de informar a las mujeres que no contaban con un diagnóstico claro: "Cuando mi gobierno tuvo constancia de esta situación, cambiamos esta orden de inmediata de manera verbal y técnica. La inmensa mayoría de las afectadas conoce su situación y ya tienen una cita para una nueva prueba. En torno al 99% de las pruebas dudosas se descarta la enfermedad", ha agregado. 

El análisis de esta situación que ha sacudido el tablero político de Andalucía en los últimos días ha concluido con que el 90% de estas incidencias se han concentrado en "un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla", diciendo así Moreno Bonilla que "no es un problema de Andalucía ni de la provincia de Sevilla, es un área muy concreta". 

El mandatario del Palacio de San Telmo ha esgrimido esta serie de anuncios en el mismo tiempo y forma que la manifestación multitudinaria de las mujeres afectadas y decenas de vecinos que se han concentrado en Sevilla en la tarde de este miércoles.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover