Moreno Bonilla explicó en unas desafortunadas declaraciones la pasada semana que no se avisaba a las mujeres que podían tener indicios malignos en sus mamografías por "no generar ansiedad", una frase a la que las mujeres andaluzas, afectadas por el escándalo del cribado de cáncer o solidarizadas por las mismas y por las deficiencias de la sanidad pública, han dado la vuelta: "Prefiero tener ansiedad a no saber que tengo cáncer". La principal movilización de este miércoles ha tenido lugar en Sevilla, con la Catedral como testigo. No obstante, no ha sido la única en la comunidad, ya que miles de mujeres se han manifestado también en ciudades como Jaén, Granada, Cádiz o Córdoba, entre otras. Todas estas concentraciones sí generarán ansiedad en Moreno Bonilla y su Gobierno, después de comprobar el pulmón ciudadano que, en tiempo récord, se ha movilizado para luchar por una sanidad "pública y de calidad", tal y como gritaban las manifestantes

Miles de andaluces se han manifestado este miércoles en las calles de diversas ciudades de la comunidad para alzar la voz ante los "fallos" en el cribado de mamografías del programa de detección precoz del cáncer de mama. Bajo los gritos de "nuestras vidas no pueden esperar", la jornada ha estado marcada por las lágrimas, los abrazos y la solidaridad entre mujeres, muchas de ellas afectadas directamente. En un ambiente de reivindicación que se ha vivido en cada una de las concentraciones por lo largo y ancho de Andalucía, los manifestantes han exigido la dimisión del presidente de la Junta de Andalucía, a quien responsabilizan de una gestión que, aseguran, "pone en riesgo la vida de miles de mujeres".

La principal marcha, en Sevilla

Una Avenida de la Constitución totalmente desbordada, frente a los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud y con la Catedral como testigo, miles de manifestantes, con una importante presencia femenina, como no podía ser de otra manera, han acorralado al Gobierno andaluz y a su deficiente gestión en el cribado del cáncer de mama, que ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de Andalucía. Secundada en otras provincias, como Córdoba, Granada o Almería, el sonoro rapapolvo que el Partido Popular ha encajado hoy será costoso de olvidar. Principalmente, porque no pueden obviar que es una movilización que, aunque les pese y traten de disfrazarlo de esta manera, no nace de los partidos políticos de la oposición, sino que nace de la ciudadanía, de la indefensión ante un SAS que hace tiempo que decidió mirar otros intereses.

"Algunas veces digo: Esto es un cachondeo", aseguraba, indignada, una mujer. "Que no nos tomen por tontas, que tontas no somos. Que están jugando con la vida de las mujeres, pero ya no solo de las mujeres, de cualquiera que tiene un cáncer". De hecho, esta manifestante, ha tenido que lamentar la pérdida del marido una compañera en su asociación, la Asociación Ocio y Salud de Sevilla, porque "esperando, esperando, no sabía lo que tenía. Y cuando se lo han dicho, ya estaba minaíto. Esto no es", se lamenta.

movilizcion sanidad publica andalucia


La precarización de los servicios y la privatización de los mismos no se escapaban ni en la concentración ni para las manifestantes. Al grito de "sanidad pública y de calidad; menos cofradías y más ecografías; o con carteles que rezaban que "el cáncer de mama no es rosa, es marrón".

Esta concentración ha sido una victoria del asociacionismo, de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla, que está capitalizando la lucha de todas las mujeres que han sufrido la negligencia del Gobierno del PP y de todas las personas que, cada día, luchan por la supervivencia de un pilar básico del Estado del Bienestar.

Finalizado el primer momento de la movilización, el más álgido, con declaraciones, lectura de manifiesto y mayor efervescencia, decenas de mujeres con camiseta rosa y que sujetaban una pancarta se retiraron del centro de la concentración, justo frente a la Catedral. Y lo hicieron atravesando un pasillo ciudadano lleno de aplausos, abrazos y gritos de ánimo. El grito de "no estáis solas" erizaba la piel de los asistentes, que no solo lo gritaban, sino que lo sentían y demostraban. Las mujeres que desfilaban no pudieron contener la emoción y se vivió como el más hondo y profundo homenaje que una sociedad ha podido dar a un número aún incontable de mujeres que en silencio han tenido que sufrir el olvido y desprecio del sistema de salud.

mujeres amama sevilla


Sobre los doctores, otro grupo de mujeres allí movilizadas lo tienen claro: "Hay especialistas que te tienen que ver y solo pueden estar cinco minutos contigo, porque le está esperando otra, porque están saturados. Esto no es". 

Un relato de mujeres, de pacientes y de personas, que se ha dado cita hoy en el corazón de Sevilla para manifestar su descontento y desagrado con la situación que está viviendo la sanidad pública andaluza, que aún "dotada con más recursos que nunca", según el Gobierno andaluz, no repercuten en los ciudadanos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover