Nueva injerencia de Isabel Díaz Ayuso en la educación de los jóvenes. El Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere aprobar un Decreto para modificar el currículo educativo del próximo curso 2024-2025 con el objetivo de introducir en el temario de los institutos y colegios madrileños nuevos contenidos, como el Ejército, las mafias o las drogas. La Administración de la Puerta del Sol pretende así "que los alumnos conozcan la realidad del mundo actual que les rodea". 

Relacionado Sanitarios de Andalucía demuestran las mentiras de Moreno Bonilla publicando sus nóminas

Ayuso introduce el Ejército en las escuelas

Como casi cada año, los alumnos de los institutos y colegios de la Comunidad de Madrid van a tener un nuevo currículo académico para el próximo curso 2024-2025. Y es que el Gobierno que lidera la popular Isabel Díaz Ayuso prepara un Decreto para incluir nuevos contenidos en los estudios de los jóvenes madrileños entre los que destacan diferentes formas de violencia, que la historia se imparta en castellano en vez de inglés o introducir conocimientos como la Benemérita.

"Reforzamos los contenidos para conocer que los alumnos conozcan la realidad del mundo actual que les rodea", ha sostenido este miércoles en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana. Este ha detallado que el proyecto -que pretende modificar los contenidos en Primaria, Secundaria y Bachillerato- tiene que ser revisado por la Comisión Jurídica Asesora antes de su aprobación definitiva en las próximas semanas para que pueda comenzar el inicio del curso de septiembre.

Algunas modificaciones que predente el Ejecutivo de Ayuso es que los estudiantes madrileños de los 12 a los 16 años tengan un nuevo bloque dentro de la asignatura de Geografía e Historia bajo el título 'Retos del mundo actual'. En este se impartirán conocimientos sobre la libertad, la igualdad ante la ley o la Constitución de 1978 pero también se darán contenidos sobre la misión que tienen en la sociedad los diferentes cuerpos de la Policía así como del Ejército.

De hecho, quieren que los menores tengan que estudiar asuntos relacionados con las mafias y las bandas juveniles, así como con las drogas o las adicciones. Asimismo sobre la pérdida de libertad o la legítima defensa, los delitos en las redes sociales e internet, el tráfico de personas, el narcotráfico y crimen organizado, el suicidio y las autolesiones. A juicio de los populares de la Puerta del Sol, todo con el objetivo de que "un alumno abra un periódico y entienda lo que está pasando", según ha defendido el consejero.

Cambios en Historia, Geografía e Inglés

Por su parte, para la asignatura de Historia, la Consejería quiere convertir su enseñanza en una herramienta para que los menores conozcan la realidad de la sociedad y del mundo. Es por eso que, desde Educación, trabajan en un acuerdo con la Real Academia de la Historia para que esta institución elabore una evaluación sobre los contenidos que se imparten actualmente para adaptar los nuevos manuales, tal y como a comunicado en la rueda de prensa Viciana.

Cabe destacar que no es la única modificación que podría afectar a esta materia. Y es que el Decreto que prepara el Ejecutivo de Ayuso también recoge los cambios que se introducen en los centros bilingües, donde tanto la asignatura de Geografía como la de Historia se seguirá impartiendo en castellano e inglés, aunque los contenidos sobre Historia se darán únicamente en castellano. Lo mismo ocurrirá en el nivel educativo de Bachillerato.

Entre otros cambios sobre los idiomas, Madrid incluye en el decreto que los alumnos de 4º de la ESO de las secciones lingüísticas puedan combinar la asignatura de Segunda Lengua Extranjera con otras dos a su elección. Además, los cuatro niveles de Secundaria tendrán la opción de cursar la optativa Hitos, Héroes, Genios y Obras Maestras de la cultura en inglesa.

Además, para los estudiantes de 1º de Secundaria y 2º de Bachillerato se ofrecerá Ampliación de Inglés para reforzar su uso práctico en pro de mejorar la educación bilingüe. En la misma línea va la última propuesta en este sentido, y es que la optativa de Proyecto también se haga en inglés y en la que cada alumno tenga que elaborar y defender al menos un proyecto de manera individual o en grupo ante todos sus compañeros de clase.

Relacionado Almeida adjudicó 1,7 millones de euros al empresario que el PP vincula con Begoña Gómez

CCOO lo considera "desmesurado

Estas proposiciones, que todavía necesitan la ratificación de la Comisión Jurídica Asesora, no ha sentado bien entre los sindicatos. Comisiones obreras (CCOO) ha valorado los nuevos contenidos de Geografía e Historia como "desmesurados" así como que muchos de los temas que se pretenden añadir no guardan relación con estas asignaturas. "No son materia de la asignatura de Geografía e Historia", han sostenido para advertir que son asuntos "muy delicados" que "deben abordarse con calma y con la debida cualificación".

En cuanto a las modificaciones del plan bilingüe, el sindicato opina que no se ha aclarado mucho al respecto de las nuevas optativas que se introducen, por lo que estas "podrían ser un peligro para el francés, alemán y otras segundas lenguas". Así, para CCOO los cambios planteados por el Gobierno de Ayuso para potenciar la segunda lengua son "medidas paliativas" para unas asignaturas que se encuentran ya "a punto de desaparecer", como es el caso del francés.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes